Asesor científico de la Presidencia lamenta rechazo a proyecto que suspende nuevas carreras de medicina

17 noviembre, 2023

Compartir:
Antonio Cubilla y Santiago Peña

Antonio Cubilla, asesor científico de la Presidencia de la República, expresó su desacuerdo con la decisión del Senado de rechazar el proyecto de ley que buscaba suspender temporalmente la habilitación de nuevas carreras de grado de medicina por un período de cinco años.

Cubilla afirmó que lleva 20 años advirtiendo sobre el fenómeno de la proliferación de universidades con fines de lucro que ofrecen carreras de medicina sin garantizar la calidad académica ni la formación adecuada de los profesionales.

“Es más, he llegado a plantear que la educación superior tendría que ser sin lucro. Que todas las instituciones deberían ser sin intento de lucro. Y hasta logramos presentar un proyecto en el Parlamento, que por supuesto no llegó ni siquiera a las comisiones”, dijo.

Cubilla se definió como un liberal económico, defensor de la propiedad privada y del libre mercado, pero con una actitud más progresista en el ámbito de la educación y la salud. “No se puede lucrar con la educación”, sostuvo.

Elogió el discurso de la senadora Blanca Ovelar, quien presentó el proyecto de ley en el Congreso, y lamentó que se perdiera por solo dos votos. “Es un tema muy preocupante y está en mi agenda de temas de interés”, manifestó.

El asesor indicó que tiene dos temas de interés fuera de lo teórico y lo práctico en sus funciones: la formación de los investigadores y el tema médico. En este último, se refirió a la formación de los médicos, la certificación y sobre todo la habilitación para la práctica médica.

“Es un tema que lo hablamos hace dos días acá en mi laboratorio con el Círculo Paraguayo de Médicos, donde compartimos esto y vamos muy en breve a presentar al ministerio una posición muy rigurosa sobre el proceso de certificación y de habilitación”, adelantó.

Ratificó su apoyo a la idea de suspender nuevas habilitaciones en la carrera de medicina hasta tanto se logre evaluar a las que ya están desarrollando cátedras en esa materia. “Absolutamente, estoy de acuerdo con eso, y lo he dicho públicamente, esa es una posición personal mía, no es una posición institucional del cargo que tengo”, aclaró.