Maciel explicó que el hallazgo ocurrió durante una requisa, realizada como parte del protocolo establecido. “En la requisa que se realizó ayer, se encontró esa sábana atada de ese modo en la celda 22. Obviamente están identificados los privados de libertad y se están haciendo las investigaciones... para determinar si correspondía a un nuevo plan o si formaba parte de lo que ya se ejecutó”, afirmó. El módulo 5, según aclaró, tiene un régimen cerrado ordinario y está aislado del módulo 8, donde sí ocurrió la fuga previa.
Dijo que el módulo 5 alberga condenados que no reúnen el perfil para estar bajo el régimen cerrado especial de máxima seguridad. “Ahí están previstos áreas de educación, talleres, incluso uno de los módulos tiene también previsto para una fábrica. Tienen su propio patio, área de comedor, etc.”, indicó, destacando que los internos deben seguir el régimen penitenciario de forma regular.
Consultado sobre la versión de que Miguel Ángel Insfrán, alias “Tío Rico”, tuvo la posibilidad de huir pero decidió quedarse, negó que el reo estuviera en el grupo que salió para el área de soleo durante el horario de fuga. “Esa era de las diversas tandas de privadas libertades que van saliendo por grupo, esta era la última”, explicó, añadiendo que la fuga requirió ciertas capacidades físicas que no todos los internos poseían.
Respecto a denuncias sobre la falta de candados y el uso de esposas para asegurar las celdas, Maciel aseguró que los pedidos de elementos de seguridad se entregaron oportunamente. “Se verificó eso, los pedidos, y están las altas de entrega de los candados... lo de la fuga no se dio por falta de elementos, se dio evidentemente por una complicidad”, afirmó. Según Maciel, las entregas de candados se registraron en dos ocasiones, con fechas en octubre y noviembre de 2024.