Ley de Bases: “Es una ley bastante nociva, sobre todo para la clase trabajadora”, dice analista argentino

14 junio, 2024

Compartir:
Buenos Aires Argentina vista

 

Fabián Villalba, consultor y analista político de Argentina, afirmó este viernes que cree que el proyecto de “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” es nocivo para el país vecino y perjudicaría principalmente a la clase obrera.

El proyecto aún no fue aprobado por el congreso, queda pendiente un segundo estudio en la Cámara de Diputados. Se trata de una propuesta del presidente argentino Javier Milei.

“Yo creo que es una ley bastante nociva para la república Argentina, sobre todo para la clase trabajadora”, expresó Villalba.

“Tiene cuatro ejes fundamentales. Uno son los súper poderes, que son los que más están trayendo inconvenientes, ya hay varias posturas, sobre todo en la oposición. También el Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones, la reforma laboral que va de la mano y el tema de la privatización de las empresas argentinas”, explicó.

REGI

El proyecto de ley prevé la creación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (Rigi), por el cual se establecen incentivos tributarios, aduaneros y seguridad jurídica a inversores. La figura busca incentivar las “grandes inversiones”, promover el desarrollo económico, desarrollar y fortalecer la competitividad, favorecer la creación de empleo y generar previsibilidad y estabilidad para las grandes inversiones, entre otros objetivos.

El proyecto establece que el mínimo de inversión debe ser de USD 200 millones.

“Argentina es una país que tiene 23 provincias y una jurisdicción, que es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entonces aunar todas esas voluntades y los recursos naturales, en el caso del Régimen de las Grandes Inversiones, están en las provincias: el caso del litio, el gas. Son muchas las cuestiones que hay que ir viendo”, dijo el analista.

“Súper poderes”

Fabián Villalba manifestó que el otorgamiento de “súper poderes” al presidente argentino Javier Milei viola la Constitución de Argentina.

“Ese otorgamiento de súper poderes fue muy cuestionado porque viola el artículo 29 de la Constitución que le prohíbe al Congreso otorgarle facultades delegadas al Ejecutivo cuando el Congreso está sesionando y no existe una crisis tal cual pasó en la pandemia”.

El proyecto de Ley de Bases dispone la declaración de emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año y delega al Poder Ejecutivo facultades en dichas áreas.