“Hay usuarios que no son carentes de recursos y estamos excluyendo a los sectores vulnerables”, critica nuevo defensor público

24 mayo, 2024

Compartir:

 

Javier Esquivel, designado nuevo ministro de la Defensa Pública, criticó este viernes que existen usuarios de la institución que no cumplen con el requisito de carecer de recursos suficientes para acceder a un abogado.  Afirmó que esto excluye a quienes realmente necesitan del ministerio.

“Conozco el trabajo porque yo fui parte de esa institución y sé que también hay algunas cuestiones que hay que corregir, hay que tomar unos cambios de rumbo, porque hay muchos usuarios del sistema de la defensa pública que se están utilizando y que no son propiamente carentes de recursos y estamos excluyendo a los sectores vulnerables”, dijo.

El artículo 9 de la Ley N° 4423 “Orgánica del Ministerio de la Defensa Pública” establece que una de las funciones de la institución es la de asesorar, asistir, representar y defender gratuitamente a las personas físicas que carecen de recursos suficientes para el acceso a la jurisdicción, permitiendo su tutela judicial en condiciones de igualdad.

El nuevo defensor expresó que su deseo es beneficiar a los sectores vulnerables del país.

“Quiero, como tengo todas la fuerza y la capacidad, quiero hacer algo por mi país en beneficio de los sectores más vulnerables. Tengo varios proyectos. Tenemos  que trabajar en reinserción social. Este país no tiene ninguna política pública en materia de reinserción social”.

Su designación no es un favor, asegura

Javier Esquivel se refirió a sus supuestos vínculos con el movimiento Honor Colorado del Partido Colorado. Afirmó que esto surge de trabajos en conjunto con el ministro de Vivienda Juan Carlos Baruja y con Cecilia Pérez, exministra de Justicia. Negó que su nombramiento sea un favor de los ministros de la Corte Suprema de Justicia.

“Trabajo en Paraguarí, soy magistrado de carrera y siempre fui presidente de circunscripciones en Paraguarí”.

“En ese rol me toca representar al Poder Judicial en la circunscripción con las autoridades y en algún momento coincidimos con el ministro Baruja, firmamos un convenio de reinserción social con el Ministerio de Justicia, con la entonces ministra Cecilia Pérez y el gobernador Baruja y el Poder Judicial. De ahí parece que surge ese dato, pero no queda más nada que en lo protocolar y funcional”.

“Hoy me fui a la Corte a agradecer y hablé con los ministros y me dijeron que lo que esbozaron al momento de sustentar mi postulación, me dijo ayer el ministro que es lo que sentía, que no es de favor”.