08 abr. 2025

Proyecto de control a oenegés hace más confusa y contradictoria la ley, afirma senador

Proyecto de control a oenegés hace más confusa y contradictoria la ley, afirma senador.webp

El Senado dio media sanción al controvertido proyecto de control, transparencia y rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro, impulsado por el cartismo. El texto original fue objeto de modificaciones, pero el debate sigue encendido. El proyecto ahora pasa a la Cámara de Diputados para su consideración.

El senador Rafael Filizzola, crítico del proyecto, señaló que, aunque se mencionaron modificaciones, el proyecto esencialmente permaneció intacto. “Ahora, se incluyen entidades o personas físicas o jurídicas que manejen fondos públicos o privados, nacionales o internacionales”, explicó.

Sin embargo, lo que más preocupa al senador es la adición de la frase “que incidan en políticas exclusivas del Estado”. Esto, según él, es un contrasentido, ya que contradice la clasificación de fines del Estado en concurrentes y exclusivos.

“Lo único que hace es hacer más confusa la ley y más contradictoria, una ley que parte de una mentira, que dicen que viene a llenar un vacío que quiere controlar a las organizaciones sin fines de lucro que manejan recursos públicos, nacionales o internacionales, cuando eso ya está previsto en la legislación”, cuestionó.

El senador desmintió la afirmación de que exista una laguna legal en el control de las organizaciones sin fines de lucro. Según él, estas entidades ya están reguladas y sometidas a múltiples controles.

“Rinden cuentas ante el Ministerio de Economía y Finanzas, el Congreso, la Seprelad y la Contraloría General de la República. Además, pagan impuestos y cumplen con registros y verificaciones anuales”, expresó.

El proyecto, en su opinión, parte de una mentira y busca controlar a estas organizaciones de manera innecesaria.

Filizzola reveló que este proyecto no es original. Se trata de una copia de legislación implementada en Rusia y promovida por gobiernos autoritarios. Advirtió que estos marcos legales se utilizan para perseguir y cerrar organizaciones sociales críticas al gobierno.

En su opinión, el objetivo real es limitar la libertad de expresión y acción de estas entidades.

Más notas:
El Club Cerro Porteño ha emitido un comunicado oficial confirmando la separación del jugador Sergio Araujo del plantel profesional debido a una falta disciplinaria grave.
Holger Insfrán, superintendente de Bancos del Banco Central del Paraguay (BCP), aseguró que el sistema financiero opera con total normalidad a pesar de los rumores difundidos en redes sociales sobre posibles riesgos para los ahorristas, en el contexto de una disputa entre el banco Atlas e ITTI, su proveedor de software.
Miguel Almada, asesor jurídico de la empresa ITTI, respondió sobre el conflicto que de la empresa con el Banco Atlas, en relación al uso de un software core bancario licenciado por ITTI desde el año 2004.