Abogado de la familia Gomes critica actuación del juez en extracción de datos

11 febrero, 2025

Compartir:
Oscar Tuma abogado

El abogado Óscar Tuma, abogado de la familia del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, opinó sobre el proceso legal para llevar adelante la investigación de las conversaciones de su cliente con varios políticos y agentes de la justicia, calificando de "ilegal" la actuación del juez Osmar Legal.

"Al acceder a la información antes del acto procesal, automáticamente él mismo se encargó de invalidar la prueba. Esto es lo que ocurrió, es la consecuencia de lo que hizo el juez sin nuestra presencia", mencionó Tuma.

Según el abogado, existe una acordada de la Corte Suprema de Justicia del año 2022 que establece el procedimiento para la extracción de datos de celulares. "Los celulares se les entrega al perito, el perito hace el trabajo de extracción de datos. Cuando termina el trabajo, eso tiene que colocar en un sobre cerrado, lacrado, y entregarle al juez de garantía. El juez de garantía tiene que convocar a todas las partes", detalló.

Tuma explicó que, en presencia de todas las partes, el juez de garantía debe exhibir el sobre cerrado para que se verifique su integridad antes de proceder a abrirlo. "Se procede a abrir el sobre, se labra un acta donde se deja constancia de esa situación para que no existan nulidades futuras", afirmó.

El procedimiento continúa con la transferencia de los datos, que no está en red, y la posterior copia de los discos. "Ese es el procedimiento establecido para el resguardo de la prueba y que no se rompa la cadena de custodia", enfatizó Tuma. Sin embargo, según él, el juez Osmar Legal accedió a la información antes del acto procesal, invalidando la prueba.

Tuma explicó las consecuencias de esta acción. "Desde el momento que el juez de garantía accede a la información antes de este acto procesal, automáticamente él se encarga de invalidar dicha prueba para que pueda reproducirse o que pueda utilizarse dentro de un hipotético juicio oral", afirmó.

Además, Tuma mencionó que si la fiscalía decide utilizar estos audios como elementos de prueba en el acto conclusivo, la defensa tendrá la oportunidad de cuestionar su validez.