Ministro de la Corte aboga por un enfoque sistémico ante el crimen organizado

11 febrero, 2025

Compartir:
Victor Rios Ojeda

El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos Ojeda, expresó la necesidad de abordar los problemas del sistema judicial con un enfoque sistémico. Recientemente, la Corte Suprema sesionó de manera extraordinaria debido a la implicación de dos juezas en un escándalo relacionado con la obstrucción de investigaciones y la facilitación de eventuales fugas.

"Ambos son problemas sistémicos, guardando las diferencias entre un caso y otro, entonces tenemos que abordar con un enfoque también sistémico", afirmó Ríos.

El ministro explicó que la Corte tomó medidas urgentes, como la suspensión de las magistradas involucradas y la remisión de los antecedentes al Ministerio Público y al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. "Tomamos todas esas medidas administrativas, pero tenemos que saber que son medidas de urgencia puntuales, coyunturales, pero tenemos que apuntar a lo sistémico, a lo estructural", declaró.

Ríos Ojeda recordó que en mayo de 2022 ya se había mencionado el problema del crimen organizado y su infiltración en el sistema judicial, lo que él calificó como una especie de "Deep State" en Paraguay. "Hay una especie de Estado profundo mafioso que viene avanzando hace mucho tiempo en nuestro país, y obviamente afecta a toda la sociedad y a sus poderes constituidos", señaló.

Destacó la importancia de establecer una plataforma interinstitucional permanente que incluya al Poder Legislativo, Ejecutivo, Judicial, al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República. "Una de las recomendaciones es que lo que se tiene que constituir es una especie de mesa interinstitucional permanente", explicó. Añadió que la Contraloría debe realizar estudios de correspondencia patrimonial de policías, fiscales y jueces que trabajan en las zonas fronterizas con Brasil.

Ríos Ojeda subrayó que la honestidad individual no es suficiente para enfrentar el crimen organizado, ya que pone en peligro la vida de los jueces y sus familias. "Podemos tener jueces y juezas súper honestos y honestas, pero no hace suficiente la honestidad individual personal de alguien, porque pone en peligro su vida, está en peligro la vida de su familia, y no todos tienen vocación de mártir", afirmó.