Abogado de Mario Abdo Benítez denuncia falta de transparencia en la fiscalía

11 marzo, 2025

Compartir:
Enrique Kronawetter

El fiscal Guillermo Sanabria, encargado de investigar al ex presidente de la República Mario Abdo Benítez y sus ministros por supuestas filtraciones sobre su antecesor Horacio Cartes, presentó su renuncia este lunes, alegando "motivos familiares y personales". La renuncia se produjo a un día de vencer el plazo para presentar el requerimiento conclusivo.

Enrique Kronawetter (foto), abogado de Mario Abdo Benítez y de otro imputado en el caso, expresó su preocupación por la falta de objetividad en el proceso. "Yo no tengo muchas expectativas de que se actúe con objetividad. Cuando uno se enfrenta a la justicia, habla de enfrentarse a la justicia con unas mínimas garantías, para eso está el proceso", afirmó.

El abogado criticó el modo en que se ha llevado la causa desde el principio, calificándolo como "una crónica de una muerte anunciada". Mencionó que el sindicato de la fiscalía emitió un comunicado revelando las iniquidades dentro de la institución. "La renuncia que se produce del fiscal Sanabria, 24 horas antes de que fenezca el plazo para que se presente un requerimiento conclusivo, demuestra la falta de transparencia en el proceso", señaló.

Kronawetter también cuestionó la designación de dos nuevos fiscales, Elba Cáceres y César Sosa, sin informar a las partes involucradas. "Es el deber del Ministerio Público informar a las defensas la conformación de equipos. No lo hacen, lo cual demuestra que actúan con un secretismo, precisamente para someternos a la sorpresa", comentó.

El abogado criticó la falta de valoración adecuada de los conocimientos y actitudes de los fiscales designados. "Llegar a decir, yo te nombré a vos fiscal, para que me respondas, es una contradicción. Se subentiende que uno, que es republicano, designa a un fiscal que reúne las cualidades", afirmó.

Kronawetter enfatizó que la situación actual demuestra la falta de transparencia y objetividad en el proceso judicial. "Una cosa es ser camarista, estar integrando un colegiado, donde su voto a veces es decisivo y no es decisivo, porque puede estar en minoría, por lo tanto no tiene la trascendencia cuando está a cargo de un órgano donde todos los funcionarios dependen de él, y los fiscales también", puntualizó.