Cumbre de Poderes compromete a autoridades a implementar estrategia de combate a la corrupción

Ayer se realizó la Cumbre de Poderes en el Palacio de López, donde el presidente Santiago Peña se reunió con los representantes de los otros poderes del Estado. Durante la reunión, se firmó un acta comprometiendo a las autoridades a implementar una Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción (ENCC) que busca fortalecer las instituciones y garantizar transparencia. El contralor general, Camilo Benítez, quien fue partícipe de la reunión, brindó declaraciones sobre los acuerdos alcanzados y la importancia de la estrategia.
Benítez mencionó que, aunque no se considera amigo de la mayoría de las personas presentes en la reunión, cada uno defendió con vehemencia su independencia. "Realmente yo creo que la mayoría de las personas que están ahí a mí no me consideran su amigo, por eso calculo que así como una reunión de amigos, no. Sin entrar un poco en los debates que hubo muchos, y discusiones también, más que nada yo creo que cada uno, muy bien hecho, defendió con vehemencia su independencia", declaró.
El contralor explicó que la ley de integridad que crea el Consejo Nacional Anticorrupción establece un marco legal para estas reuniones, que se realizarán cada seis meses, respetando la independencia de cada poder y fortaleciendo las instituciones republicanas. "Tampoco es el espíritu de la ley de integridad que crea el Consejo Nacional Anticorrupción, que es creo que el marco legal en virtud de la cual se van a generar estas reuniones cada seis meses posiblemente, es respetando la independencia de cada uno, fortaleciendo las instituciones republicanas", afirmó.
La estrategia nacional de combate a la corrupción, firmada en 2023, contiene numerosas iniciativas, algunas de las cuales ya se han cumplido, mientras que otras aún están pendientes. Benítez destacó la importancia del Consejo Nacional Anticorrupción para dar seguimiento al cumplimiento de estas estrategias y crear nuevas iniciativas anualmente. "Estos parámetros han establecido una estrategia que ya se firmó en el año 2023, que contiene muchísimas iniciativas, de las cuales algunas ya se cumplieron, y también hay iniciativas que no se están cumpliendo", explicó.
Mencionó que se discutieron temas actuales, como la divulgación de los chats del exdiputado Gómez, y que se consensuó el tenor del texto firmado por todos. Benítez hizo hincapié en la Iniciativa 28, que considera absolutamente relevante en este momento debido al escándalo de corrupción relacionado con el jurado de enjuiciamiento de magistrados. "Hay algunas iniciativas que aún no se están cumpliendo, una en particular, que es la Iniciativa 28, que yo creo que es absolutamente relevante en este momento", afirmó Benítez.
Subrayó la necesidad de restringir la comunicación directa entre los miembros del jurado de enjuiciamiento y los magistrados, fiscales y jueces, y que la consecuencia de violar esta restricción sea la remoción de los magistrados. "Creemos que es súper importante que exista una restricción absoluta de comunicación de estos miembros con los magistrados en general, y que la causa, la consecuencia, sea la remoción de los magistrados", declaró.
Concluyó que, aunque algunos miembros del jurado intentaron actualizar su código de ética, irónicamente excluyeron a los miembros y solo incluyeron a los funcionarios. "Ellos, algunos lo intentaron y actualizaron su código de ética, pero irónicamente le excluyeron a los miembros y solamente le incluyeron a los funcionarios, que claramente eso hasta parece una suerte de burla", consideró Benítez.