Ministro de Educación: "no hay planes de cobrar aranceles a estudiantes con recursos económicos"

19 diciembre, 2024

Compartir:
Luis Fernando Ramírez ministerio MEC

Luis Ramírez, ministro de Educación y Ciencias, negó categóricamente la idea de retroceder en el tema del arancel cero y cobrar a aquellos estudiantes con recursos económicos en la Universidad Nacional de Asunción. Ramírez explicó que durante una conferencia le preguntaron sobre este tema y él se limitó a explicar lo que se viene analizando y escuchando de los estudiantes en sus distintas posibilidades.

"Lo que quiero resaltar es el trabajo que estamos haciendo para la equidad", afirmó. Explicó que muchos jóvenes no tienen la oportunidad de llegar a la universidad debido a que carreras como física o ingeniería requieren tiempo completo y los estudiantes no pueden acceder porque tienen que trabajar. Ante esta situación, el Ministerio de Educación duplicó las becas, pasando de cuatro millones a diez millones para esas carreras que el país necesita pero que no son muy optadas debido a su dificultad.

El ministro mencionó que hay estudiantes en la Universidad Nacional que tuvieron recursos para pagar una educación privada y que tienen una cierta ventaja. Sin embargo, aclaró que esto es relativo y puso ejemplos para explicar su punto. "Para entrar a medicina, sí o sí todos hacen cursillo, no importa en qué colegio estén", dijo.

Ramírez anunció que se está trabajando en un vínculo con la universidad nacional para que las universidades nacionales ayuden en los últimos años de la educación media, llevando una suerte de cursillo con profesionales universitarios y con exigencia universitaria.

El ministro también mencionó que en algún momento se tendrá que hablar de nuevo del tema de aranceles y cómo se implementarán. Sin embargo, enfatizó que el gran desafío es que las universidades nacionales tengan más presencia de alumnos, ya que actualmente las universidades privadas están recepcionando a muchos de estos estudiantes.

Ramírez aclaró que no se están planteando medidas como el cobro de aranceles, sino que se están enfocando en medidas como las becas y en poner becas complementarias, ya que las becas actuales no son suficientes. "Hoy hay un sistema que no permite doble beca. Sin embargo, vos estás recibiendo una beca del gobierno de Paraguay, y también puedes recibir una beca de tu gobernación", afirmó.