Especialista en Educación: "prohibir la tecnología en las aulas evita la responsabilidad de educar"

21 febrero, 2025

Compartir:
celular tecnologia clases aula educacion 000

Sofía Scheid, especialista en Educación, abordó el debate sobre la prohibición de tecnología en las aulas y las implicaciones de esta medida. Destacó la importancia del aula como un ámbito fundamental para el desarrollo cognitivo, el aprendizaje y la vida misma, e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje y el desarrollo cognitivo de los estudiantes.

Scheid señaló que este debate es estéril en comparación con países de la cuenca del Pacífico, como Corea, Singapur y Japón, donde no se cuestiona el uso de la tecnología en la educación. Según la especialista, prohibir la tecnología incita a los jóvenes a buscarla fuera del ámbito escolar, lo que evade la responsabilidad de enseñar su uso adecuado.

La resolución que prohíbe el uso de tecnología en las aulas data del 2013, y Scheid afirmó que esta medida es un intento de evitar la responsabilidad educativa. "Nosotros vivimos en un mundo digital en donde los niños lastimosamente le hemos dado un smartphone. Ahí están las grandes equivocaciones", expresó.

Añadió que la pandemia de Covid-19 demostró las grandes asimetrías en el acceso a tecnología entre diferentes familias en Paraguay.

La especialista explicó que, al prohibir la tecnología en las aulas, se eliminan oportunidades de aprendizaje y se evade el desafío de enseñar en la era digital. Según Scheid, la pedagogía, como ciencia de la educación, estudia todo el contexto de un sistema educativo, mientras que la tecnología debe ser vista como una herramienta didáctica.

"Es didáctica. ¿Qué quiere decir eso? Que yo, maestra, utilizo o intermedio tecnología para enseñar o cómo enseñar y tengo que saber si qué va a aprender", afirmó.

Scheid cuestionó el conocimiento de los maestros sobre didácticas digitales y planteó la necesidad de que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) delineara una política educativa clara en este aspecto. "¿Qué sabe el MEC cómo va a delinear la política educativa si va a intermediar tecnología? O el MEC va a decir volvamos al lápiz del papel, no más", se preguntó.