Opaci e intendentes plantearán modificación a la nueva ley de patentes de vehículos

22 enero, 2025

Compartir:
OPACI

El director ejecutivo de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI), Nelson Peralta, defendió la Ley de Unificación de Costos de Patentes Rodados. Varios municipios han decidido recurrir a la Corte Suprema de Justicia con una acción de inconstitucionalidad contra esta ley, patrocinados por abogados que presentarán una acción unificada.

"Al criterio de la dirección jurídica de OPACI no es inconstitucional la ley. Al criterio de la asesoría jurídica no es inconstitucional, pero lógicamente todo ciudadano, pues todo abogado tiene derecho a solicitarla", declaró Peralta. Añadió que la ley sigue en vigencia a menos que la Corte Suprema decida suspender su aplicación hasta que se resuelva la acción de inconstitucionalidad.

El director ejecutivo subrayó que las municipalidades no tienen legitimación activa en la presentación de la inconstitucionalidad, ya que no son las afectadas directas por la aplicación de la ley. "Esta semana vamos a estar convocando a una sesión para conversar con todos los miembros de la Junta Directiva, explicar las situaciones, el pro y el contra de las decisiones que vamos a tomar, y ahí vamos a informar oficialmente la postura de la OPACI", afirmó.

El presidente de OPACI convocó a una reunión para el próximo lunes a instancia de algunos intendentes y presidentes de asociaciones departamentales para discutir el tema. Además, se ha hablado con algunos proyectistas de la ley y se está trabajando en una probable modificación de la misma.

"Lo que se propone modificar es que, teniendo en cuenta lo que hemos conversado con los intendentes, algunos dicen que los modelo 2025, que tendrían que haber pagado un millón y medio, un millón y seiscientos en su impuesto, van a pagar 700.000 guaraníes. Y el otro sector, los de arriba se financiaron, y los de más bajo valor, conforme a la ley, de algunas municipalidades cobraban 130.000, 150.000 guaraníes la patente, hoy va a 215.000 guaraníes", explicó.