Trabajan en proyecto de ley para exonerar peajes a comunidades afectadas

El diputado Hugo Meza explicó los detalles del proyecto y las razones detrás de su propuesta legislativa para zanjar el problema del alza de peajes, que genera numerosos reclamos en las comunidades donde están instalados.
"Ayer estuvimos en una reunión bastante interesante e importante con la ministra de Obras Públicas, con todo su equipo, estuvimos presentes con las comunidades afectadas, específicamente San Bernardino, Altos, Nueva Colombia, los más grandes", declaró Meza. Añadió que la ministra mostró buena predisposición y fue sincera al decir que no tiene los argumentos ni los elementos jurídicos para discriminar discrecionalmente quién paga o no un peaje.
Meza explicó que la ministra se allanó a la posibilidad de trabajar rápidamente en una ley desde el Congreso Nacional. "Nosotros tenemos antecedentes atendiendo lo que sucedió con la comunidad de Ypacaraí, en la cual se le ha exceptuado hasta 15 veces, o prácticamente una vez al día, poder pasar a los pobladores de esa comunidad por el puesto de peaje de esa zona", comentó.
Añadió que están trabajando para tener algo similar y darle un gesto a la gente trabajadora, especialmente a los tumberos, que están muy afectados por la suba del peaje.
El diputado explicó que la ministra argumentó que no puede resolver el problema por la vía administrativa resolutiva debido a un impedimento jurídico. Añadió que la ministra se basó en la experiencia de Ypacaraí, donde se exceptuó a los pobladores de esa comunidad mediante una ley y un decreto reglamentario que estableció un censo para la comunidad.
"Nos vamos a juntar con la diputada Rocío Vallejo para poder trabajar en esto, y los diputados del Departamento de Cordillera para poder rápidamente presentar esto", explicó. Añadió que también hay un proyecto de ley en su tercer trámite constitucional que habla de una exoneración del peaje para las comunidades afectadas, y que definirán si votarán por ese proyecto o presentarán un texto nuevo.
El diputado subrayó que la idea es replicar un modelo que pueda servir a otros municipios que están en pie de guerra en relación a los aumentos de peajes. "La idea es que, como cada año sucede, cuando hay una alza se levantan las comunidades, la idea es replicar un modelo que de alguna manera pueda servir también a otros municipios que están en pie de guerra en relación a los aumentos", concluyó.