El abogado destacó que las circunstancias actuales son diferentes a las de 2019, cuando Cartes enfrentó una orden judicial de Brasil que posteriormente fue anulada. “En realidad las circunstancias del 2019 eran otras... Eran circunstancias absolutamente diferentes a las actuales”, afirmó, descartando cualquier relación entre aquel contexto y el viaje reciente.
Respecto a posibles impedimentos legales para el viaje, Ovelar optó por no revelar detalles, argumentando que las conversaciones entre abogado y cliente son confidenciales. “Dejo todo lo que analizamos y hablamos al respecto”, señaló.
El abogado confirmó que Cartes viajó acompañado por figuras políticas como Gustavo Leite, Antonio Barrios y Juan Carlos Baruja, además de su pareja. Sin embargo, aclaró que no tenía la lista completa de pasajeros. “Quienes más acompañaban, la verdad que no pregunté... confirmo que viajó, eso es una realidad”, expresó.
También explicó que su presencia en el evento no era necesaria, ya que se trataba de un acto oficial. “Son eventos oficiales donde el abogado no tiene nada que hacer”, comentó. En cambio, destacó la importancia de su permanencia en Paraguay debido a una resolución reciente relacionada con el avión iraní y las acusaciones de vinculación de Cartes con grupos terroristas.
“El día viernes se ha dictado una resolución muy importante justamente en el tema del avión iraní y la vinculación supuesta de Horacio Cartes con grupos terroristas a través de operaciones financieras”, indicó.
Ovelar criticó las acusaciones realizadas en el pasado por el expresidente Mario Abdo y el exministro anticorrupción René Fernández contra la empresa Tabesa, propiedad de Cartes. Según el abogado, estas denuncias carecen de fundamentos sólidos y forman parte de un contexto político adverso.