Debate sobre tareas escolares: defienden necesidad de proyectos educativos integrales

26 febrero, 2025

Compartir:
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay OTEP

Gabriel Espínola, representante de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP), respondió a las declaraciones del Ministro de Educación, quien recomendó a los docentes "no dar tareas para la casa a los niños".

Espínola consideró que el ministro parte de una teoría interesante para un régimen educativo de jornada completa o de doble escolaridad, que podría desarrollarse en Paraguay si se toma la decisión política de implementarlo.

Espínola explicó que, hasta 2024, existen proyectos educativos en los que los estudiantes realizan trabajos prácticos fuera de la casa, pero también fuera de la institución educativa.

Sin embargo, señaló que, desde el punto de vista curricular, muchas veces las huelgas, manifestaciones y lluvias interrumpen la labor educativa, lo que lleva a un proceso de recuperación mediante tareas entregadas a los estudiantes.

"El ministro estuvo en una institución con un régimen de jornada completa, con ventanas abiertas, casi sin muebles, muy interesante", comentó.

El representante de la OTEP destacó que en esa institución había una biblioteca completa, laboratorio y espacios para el desarrollo del deporte y actividades culturales, lo que permitía una formación integral de los estudiantes.

Sin embargo, subrayó que muchas escuelas y colegios en Paraguay apenas cuentan con la infraestructura edilicia necesaria. "Creo que es interesante si esa va a ser la proyección para instalar políticas educativas con jornada extendida o doble escolaridad, o jornada única", afirmó.

Enfatizó que los contenidos curriculares deben desarrollarse en un tiempo de 5 a 6 horas para lograr una formación plena, complementada con actividades culturales y deportivas.

Mencionó el proyecto SUMAR, que busca implementar escuelas abiertas, pero insistió en que estas iniciativas deben integrarse al currículum y a la política educativa, y no solo como proyectos aislados.

Espínola defendió la necesidad de contar con una infraestructura adecuada y una decisión política firme para implementar un régimen educativo de jornada completa o doble escolaridad en Paraguay.