Menos de dos mil transportes escolares operan tras la pandemia

Rolando Martínez, representante de la Asociación de Transportes Escolares, habló sobre la situación actual del sector en Paraguay, destacando las dificultades y cambios que han enfrentado. Señaló que, antes de la pandemia, había más de 3.000 transportes escolares operando a nivel país, pero actualmente no alcanzan ni los 2.000.
"Desde la pandemia hay menos transportes escolares, por la pandemia mismo verá que los compañeros migraron a otro trabajo, otros proyectos y también las plataformas", explicó Martínez.
El representante atribuyó esta disminución a la migración de muchos conductores hacia otros trabajos y a la competencia con plataformas de transporte que también ofrecen servicios de transporte escolar. "El tema del transporte escolar hoy día es difícil porque todas las subas que están aconteciendo desde el comienzo de este año mismo", afirmó.
También comentó que muchos padres optan por llevar a sus hijos a la escuela ellos mismos, lo que ha reducido aún más la demanda de transportes escolares. Esta escasez de transportes escolares ha afectado a muchos padres que necesitan el servicio y no lo encuentran disponible.
"Hoy día hay muchos ilegales, transportes escolares ilegales, le vamos a decir, que las municipalidades no controlan", denunció. Además, mencionó que los transportes escolares legalmente habilitados cuentan con seguros de pasajeros, seguros contra terceros, licencias profesionales y demás requisitos que garantizan la seguridad del servicio, a diferencia de los ilegales.
Sobre el cálculo del precio del servicio, Martínez explicó que se calcula por distancia y por número de niños, ofreciendo descuentos para hermanos. En cuanto a los costos promedio por cabeza, Mencionó que varían según la distancia, con tarifas que van desde 80.000 hasta 400.000 guaraníes.