31 mar. 2025

Suspenden temporalmente el menú de carne porcina en el programa Hambre Cero

El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, confirmó la suspensión temporal del menú denominado “picadito de carne porcina con papa” del programa Hambre Cero, implementado en escuelas y colegios del país. La medida se tomó en respuesta a los prejuicios y cuestionamientos surgidos respecto a este plato, con el objetivo de dar tranquilidad a padres y directores de las instituciones.

Almuerzo-escolar-01-e1743078801367.jpeg

Rojas explicó que el menú del programa Hambre Cero fue diseñado técnicamente por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), que estableció una grilla con más de 30 opciones alimenticias, incluyendo dos platos con carne porcina: el picadito de carne porcina con papa y el guiso de cerdo. “Ellos fueron los que incluyeron el menú con la carne porcina. Nosotros hemos tomado una determinación de suspender temporalmente el picadito de carne porcina con papa, porque lamentablemente fue satanizado”, declaró.

Señaló que se realizó una encuesta de satisfacción para evaluar las percepciones sobre el menú. “Encontramos algunos que no cuestionan el menú y lo aceptan, pero también otros que lo cuestionan. Siempre hay muchos prejuicios sobre la carne porcina, lamentablemente”, comentó Rojas, quien insistió en que la prioridad del programa es garantizar una alimentación adecuada para los niños en las escuelas. “Para nosotros lo fundamental es darle de comer a los chicos en la escuela”, afirmó.

Rojas indicó que la decisión de suspensión se aplicó exclusivamente al picadito de carne porcina con papa y no afecta al guiso de cerdo. “Lo que hemos tomado la decisión es con relación al picadito de carne porcina con papa. Nosotros cuidamos del programa y queremos que dé satisfacciones y dé el resultado que queremos en cuanto a la alimentación de los niños”, explicó. Además, el ministro señaló que se trabajará con el INAN para evaluar posibles ajustes en la preparación y presentación del plato, lo que podría ayudar a superar los prejuicios asociados.

El ministro resaltó que la carne de cerdo ha ganado aceptación en el país por su precio accesible y el cambio en las percepciones sobre su consumo. “No es la carne de cerdo el problema, es la forma de preparación. Cuando hablamos de un picadito de carne porcina con papa, uno se hace la idea de que debe ser un plato seco, no un plato con caldo”, comentó, sugiriendo que revisiones en la receta podrían contribuir a su reintegración.

Más notas:
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó en detalle cómo se realiza el proceso de adquisición de insumos para el almuerzo y merienda escolar en el marco del programa Hambre Cero. Rojas destacó que los pliegos de bases y condiciones establecen que las empresas adjudicadas deben adquirir al menos el 10% de productos provenientes de la agricultura familiar campesina, asegurando un beneficio directo para los pequeños productores.
David Florentín, abogado del exintendente de Lambaré Roberto Cárdenas, aclaró detalles sobre la situación legal de su defendido, quien fue condenado el 23 de diciembre de 2021 por lesión de confianza y actividades peligrosas en la construcción. Florentín aseguró que la sentencia aún no está firme, ya que existen recursos pendientes de resolución por parte de la Sala Constitucional y la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.
El expresidente de Cerro Porteño, Raúl Zapag, respondió con firmeza a las críticas vertidas por el opositor Carlos Rejala, en el marco de la próxima asamblea de elección de presidente del club.