Suspenden uso del PMMA por riesgos a la salud

La Dinavisa suspendió este miércoles el uso y la comercialización del PMMA. El Ministerio de Salud advirtió que fiscalizará los sitios donde existan sospechas de su uso. Médicos cirujanos afirman que el producto puede causar incluso la muerte. Dinavisa había autorizado en junio la utilización este material, pese a advertencias.
María Teresa Barán, ministra de Salud Pública, anunció este miércoles en conferencia de prensa que la institución solicitó a la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) la suspensión del uso y comercialización del polimetilmetacrilato o PMMA, utilizado en cirugías estéticas.
La Dirección informó luego la suspensión “hasta tanto se garantice que los profesionales de la salud habilitados legalmente para su administración, lo utilicen únicamente para los fines permitidos en las condiciones adecuadas de uso”.
El doctor Bruno Balmelli, expresidente de la Sociedad Paraguaya de Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética, explicó que el material puede causar incluso la muerte del paciente. También puede producir invalidez, dijo.
Barán afirmó que el ministerio recorrerá los sitios donde existan sospechas de la utilización de este material.
“Tenemos dentro del Ministerio de Salud la Dirección de Control de Establecimiento de Salud y Superintendencia de Salud. Estas son las dos direcciones que van a trabajar de forma articulada y van a ir recorriendo todos los lugares donde creemos y sabemos que se están haciendo este tipo de procedimientos”, manifestó.
La titular de Salud aclaró que la suspensión abarca cualquier tipo de utilización del PMMA, no solo en cirugías estéticas.
“Queda totalmente suspendido ese uso para cualquier situación en todo el territorio del Paraguay”.
Dinavisa había autorizado uso en junio
La ministra de Salud afirmó en la conferencia que la Dinavisa había autorizado en junio de este años la utilización del PMMA, pese a la advertencia de la Sociedad Paraguaya de Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética, hasta que se suspendió este miércoles.
"Quisiéramos aclarar que Dinavisa es una institución autónoma, no depende del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social desde hace más de un año. Dinavisa autorizó este producto (el PMMA) en junio de este año y su registro se modifica el 8 de septiembre de este mismo año. Y el Ministerio, como rector de salud pública del país, solicitó a Dinavisa la suspensión temporal de la comercialización de este producto, en salvaguarda de la salud y la vida de las personas", expresó.