Diputados rechaza pedidos de intervención a gestión de tres intendentes señalados por corrupción

La Cámara de Diputados rechazó en sesión ordinaria del miércoles tres solicitudes de acuerdo constitucional para disponer la intervención de los municipios de Valenzuela, Puerto Casado y Ñemby.
Primeramente se votó la intervención de la comuna deValenzuela, departamento de Cordillera, a cargo de la intendenta Mirtha Fernández (PLRA), acusada por la Fiscalía por supuesta lesión de confianza, asociación criminal, a raíz de obras no presuntamente no ejecutadas. El supuesto perjuicio es de G. 1.199.000.000, que correspondían a royalties y Fonacides
Sobre esto, 57 legisladores votaron en contra y 18 a favor. Hubo 4 abstenciones.
Quienes votaron por el rechazo alegaron que las obras sí existen. El diputado Luis Franco se pronunció en ese sentido, pero señaló que, por ejemplo, una obra de empedrado se realizó, pero no en las calles previstas.
El diputado Édgar Omedo mencionó que uno de los parques infantiles fue construido en propiedad privada. Señaló que desde la Municipalidad alegan que el sitio fue donado, pero agregó que no existe documento que lo acredite.
Puerto Casado
La comuna de Puerto Casado está encabezada por el intendente Hilario Adorno, imputado por lesión de confianza por supuestamente comprar una camioneta con dinero público.
52 diputados votaron en contra de la intervención.
Los concejales que pidieron la intervención afirmaron que existe malversación de fondos y lesión de confianza.
Ñemby
La gestión del intendente de Ñemby, Tomás Olmedo, tampoco será intervenida. 58 diputados votaron en contra de este procedimiento.
Contrataciones objetó una de las licitaciones de la comuna. La firma beneficiada supuestamente pertenece a un socio suyo.
Asimismo, concejales denuncian que G. 9.000 millones no cuentan con respaldo.