Paraguay restablece relaciones diplomáticas con Venezuela

16 noviembre, 2023

Compartir:

Santiago Peña y Nicolás Maduro. Foto: Última Hora.

Ambos países reanudan las relaciones bilaterales tras cuatro años del cierre de la embajada paraguaya en Venezuela. El presidente Santiago Peña había manifestado su intención de restablecer relaciones con el país.

 

La República del Paraguay y la República Bolivariana de Venezuela reanudaron las relaciones internacionales tras cuatro años del cierre de la embajada paraguaya en Caracas. Así lo anunció el miércoles el Ministerio de Relaciones Exteriores mediante un comunicado.

Esto luego de una reunión entre Santiago Peña, presidente de la república, y Nicolás Maduro, su par venezolano.

Además, la Cancillería anunció que se acreditarán embajadores en los próximos días.

Según el escrito, ambos países se comprometieron en reiniciar las relaciones con “total respeto a los principios fundamentales de igualdad de derechos, la autodeterminación de los pueblos, la no injerencia en los asuntos internos de otros Estados y la solidaridad; basados también en los principios de la integración y unidad latinoamericana".

En 2019, el expresidente Mario Abdo Benítez dispuso el cierre de la embajada paraguaya en Venezuela en signo de rechazo a un nuevo mandato de Maduro.

Tras haber ganado las elecciones generales, Peña había adelantado su intención de restablecer relaciones con Venezuela.

“Paraguay tiene que fortalecer sus relaciones con Venezuela. Lo hicimos durante el gobierno pasado. Que Paraguay reconozca un Gobierno no implica que seamos una voz en principios y valores. Creemos que la democracia hay que enriquecer como los procesos electorales amplios y la defensa de los derechos humanos. Nuestra voz siempre va a ser una voz de apoyo al pueblo venezolano. Lo he dicho públicamente, mi intención es restablecer las relaciones con Venezuela”, dijo el pasado 30 de abril en Latele.

Deuda con Pdvsa

Paraguay cuenta con una deuda con Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa). Según Peña, el monto es de aproximadamente USD 300 millones, aunque existe discusión respecto a los intereses.

La deuda nace en un acuerdo entre ambos países, denominado “Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas”, celebrado el 18 de noviembre de 2004.

El tratado establecía que Venezuela suministraría a Paraguay 18,6 millones de barriles por día de petróleo curado, productos refinados y procesamiento de gas líquido.

El Acuerdo proporcionaba un financiamiento a corto plazo de 90 días para el pago del capital a una tasa de interés fija del 2 % y un financiamiento a largo plazo de hasta 15 años con un periodo de gracia de 2 años a una tasa de interés fija de 2 %.

Durante los años 2006 y 2008, Petropar tuvo un riesgo de insuficiencia de petróleo debido a la escasez de suministro en la región y la fuerte demanda, por lo que no realizó pagos oportunos a Pdvsa, según un documento de la Procuraduría General de la República.

El 20 de julio de 2016, Pdvsa presentó un requerimiento arbitral ante la Cámara de Comercio Internacional en Paris, por la suma de USD 290 millones.