PGN 2024: versión de Diputados es mejor que la de la Bicameral, dice ministro de Economía

20 noviembre, 2023

Compartir:
valdovinos

 

Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas, manifestó que la versión del proyecto de presupuesto general de la nación (PGN) 2024 es mejor que la de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso nacional. El secretario de Estado llegó este lunes al parlamento para conversar con los legisladores sobre la iniciativa.

Argumentó que la propuesta de la Bicameral realiza reasignaciones sin identificar de dónde se quitarán los fondos para ellos.

Respecto a la versión aprobada en la Cámara Baja manifestó que no tiene cuestionamientos. Agregó que conversará con los senadores para conocer sus propuestas.

“En principio nada. En principio ellos hicieron unas reasignaciones, pero esto tiene varios pasos, el siguiente paso es del Senado”.

“La de Diputados es mejor que la de la Bicameral. La de la Bicameral hacía una reasignación del IVA de G. 110.000 millones y no fue identificado de dónde se iban a quitar esos G. 110.000 millones, porque todo lo que es de fuente 10 está financiando algún tipo de programa, y eso no fue identificado”.

La versión sancionada por Diputados suprime los aumentos salariales previstos en el proyecto del Poder Ejecutivo. Además, establece reasignaciones.

Respecto a esta eliminación de los asumentos, manifestó que desde el gobierno no tienen problemas con esa decisión.

De los G. 14.495 millones previstos inicialmente para subas salariales, G. 10.000 millones se destinaron a un fondo de subsidio a personas con discapacidad dentro del presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social (MDS).

Los G. 4.495 millones restantes se redireccionaron a la Dirección de Beneficiencia (Diben).

De los G. 9.000 millones que pedía el Ejecutivo para aumentos de directores de Economía, se destinaron G. 6.000 millones a la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis).

G. 2.000 millones se redireccionaron a escuelas agrícolas del país, dependientes del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Los G. 1.000 millones restantes se dividieron. G. 400 millones para el Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñú”. G. 600 millones para el Viceministerio de Agricultura Familiar.