Senado aprueba mantener el horario de verano de forma permanente

27 junio, 2024

Compartir:
Senado
Recinto del Senado. Foto: archivo.

El Senado dio media sanción al proyecto para mantener el horario de verano a lo largo de todo el año. Basilio Núñez indicó que existe preferencia por este huso horario según encuestas y entrevistas en redes sociales. Blanca Ovelar afirmó que esta decisión perjudicará a la mayoría que inicia sus actividades temprano y señaló que afectará el ciclo circadiano.


La Cámara de Senadores aprobó en la sesión ordinaria del miércoles el proyecto de ley que establece como horario permanente en el país el horario de verano (GMT -3).

La propuesta tuvo 25 votos a favor, 8 en contra y hubo una abstención. Pasa a la Cámara de Diputados.

La iniciativa se aprobó con una modificación propuesta por el senador Basilio Núñez (ANR). Pidió que el proyecto ley, en caso de promulgarse, entrará en vigencia a partir del primer domingo de octubre de este año.

Núñez fue uno de los proyectistas. En su argumentación, expuso encuestas realizadas vía redes sociales en las que se observa una preferencia por el horario de verano. Expuso la encuesta que él mismo realizó, donde votaron 4.977 usuarios de X y el 85 % optó por dicho huso horario.

Horario escalonado

El senador Núñez mencionó que existe un proyecto de ley que establece el horario escalonado. Indicó que mediante esta propuesta se podría fijar el horario de entrada en las escuelas a las 08:00, atendiendo a los argumentos de los legisladores detractores que afirman que perjudicará a los alumnos que deberán movilizarse sin luz solar.

“Puede ser aplicado por el Ejecutivo si hay problemas. El artículo dice, ya que algunos nombramos tanto a los niños, que las instituciones educativas del sector público y privado podrán iniciar sus actividades a las 08:00”.

El proyecto de ley “Que establece un horario de trabajo escalonado y jornada acumulativa voluntaria” fue presentado por el senador Salyn Buzarquis (PLRA). Su último trámite fue en junio de 2019, momento en que entró el expediente y pasó a comisiones.

Oposición

La senadora Blanca Ovelar (ANR) fue una de las voces más crítica en contra de este proyecto de ley.

La legisladora afirmó que es falso que el horario de verano en invierno ayudará a un mejor aprovechamiento de la luz solar. Indicó que el sol se aprovecha cuando la mayor parte de la población se moviliza para sus actividades diarias de estudio, trabajo y servicios. Además, sostuvo que empezar las actividades con luz solar es calidad de vida.

“En invierno, el horario natural es el horario de invierno UTC -4. Es el horario estándar universal para este huso horario, es el horario oficial en la república del Paraguay desde que existimos, por nuestra ubicación en el planeta esa divide mejor el tiempo de oscuridad y de luz y acompaña la rutina de iniciar las actividades con luz solar.

Eso es calidad de vida, levantarnos con el alba y no cuando hay plena oscuridad. De acuerdo a lo que significa el ritmo circadiano, el cuerpo todavía está en reposo, porque hay una respuesta del organismo a la luz y a la oscuridad y hay una disposición que se moviliza para la actividad a partir de la aparición de la luz”.

La senadora Ovelar también se opuso a postergar el inicio de las clases a las 08:00. “Los colegios de triple turno, al desfasar una hora el turno mañana, deben desfasar el turno tarde y noche y acabarán al menos al as 23:00”.