15 abr. 2025

Colapso de edificio en Encarnación expone irregularidades en construcción privada

El concejal de Encarnación, Keiji Ishibashi, analizó las causas del colapso del edificio en construcción en el barrio San Roque, donde murieron aplastadas una mujer de 55 años y una adolescente de 15 años.

edificio derrumbe encarnacion 02.jpg

Ishibashi explicó las posibles prácticas constructivas que pudieron haber contribuido al colapso y la responsabilidad técnica en la supervisión del proyecto.

Mencionó una práctica común en proyectos privados donde los propietarios calculan estructuras para edificios de mayor altura, aunque solo cuentan con el presupuesto para construir los primeros pisos.

“Hay una costumbre incorrecta. Por ejemplo, alguien tiene dinero para construir dos pisos, pero manda a calcular una estructura para 10 pisos. Entonces hacen los cimientos como para aguantar eso, pero el alcance solo permite los primeros dos”, comentó Ishibashi, aunque aclaró que no estaba afirmando que ese fuera específicamente el caso de este edificio.

Detalló que el proyecto en cuestión había recibido autorización para los primeros cinco pisos, mientras que los planos para los pisos adicionales se presentaron posteriormente.

“Normalmente uno asume, si hay un ingeniero o un calculista responsable, que el proyecto está correctamente elaborado. Es el octavo piso el que fue detectado mediante una fiscalización aleatoria y allí se le pidió que se regularice y se aplicó una multa”, explicó.

Según Ishibashi, el octavo piso se regularizó posteriormente con planos firmados por profesionales.

En cuanto al control administrativo, destacó que el procedimiento seguido fue el habitual en estos casos, aunque lamentó que la supervisión en proyectos privados pudiera ser menos rigurosa que en obras públicas.

“Para las obras públicas, es obligatorio contar con un libro de obra que debe reflejar la construcción efectiva. No estoy seguro si a nivel privado este requisito se cumplió", afirmó.

El concejal pidió investigar la conexión entre las regulaciones presentadas y la ejecución real del proyecto, incluyendo la responsabilidad del contratista y del propietario.

“Habría que verificar si lo que dice ese libro de obra se condice con lo efectivamente construido. Si el profesional que firma el plano no es quien ejecuta la obra, no sé si el libro de obra garantiza la calidad”, agregó.

Más notas:
El futuro del arquero brasileño Jean Fernandes, actualmente en Cerro Porteño, sigue siendo tema de debate y especulación. En declaraciones recientes, su representante, Lucas Domenech ofreció una perspectiva clara sobre la situación actual y los posibles escenarios para el jugador.
En el libro Por qué ganan (casi) el autor invita a los lectores a reflexionar sobre las estrategias históricas y políticas que han permitido al Partido Colorado consolidarse como una fuerza dominante en el escenario nacional.