05 abr. 2025

Contraloría analiza declaraciones de Orlando Arévalo en examen de correspondencia

El caso de Orlando Arévalo puso en evidencia la necesidad de un análisis exhaustivo de las declaraciones patrimoniales y tributarias de los funcionarios públicos.

OIrlando Arévalo y Carolina González 02.jpg

Armindo Torres, director de Declaraciones Juradas de la Contraloría General de la República, habló de los avances en el examen de correspondencia del exdiputado Orlando Arévalo, investigado por una significativa reducción en su patrimonio declarado. Torres confirmó que la Contraloría lleva adelante un análisis en profundidad y espera concluir el estudio en abril.

El director de Declaraciones Juradas explicó que el contralor ordenó la profundización del estudio tras las publicaciones sobre el caso. “Están llegando los informes... y creemos que en este mes de abril podemos culminar”, afirmó.

Mencionó que la reducción de 4.265 millones de guaraníes en el patrimonio de Arévalo, que incluyó dinero en efectivo y activos relacionados con una granja, ya fue constatada en las declaraciones juradas, pero aún falta determinar la trazabilidad de esos recursos.

“Todavía no hemos hecho la trazabilidad... el funcionario va a tener su momento de descargo, donde la Contraloría le va a consultar de dónde provino ese dinero”, agregó.

Señaló que se solicitaron informes oficiales y auditorías, incluyendo la realizada por la Dirección Nacional de Inspección Tributaria (DNIT), para respaldar el examen de correspondencia y verificar la consistencia de los activos registrados. “Todo eso va a ser analizado también por la Contraloría para tener en cuenta en su examen de correspondencia”, indicó.

Por su parte, el exdirector tributario Fabián Domínguez explicó el concepto de rectificación en el ámbito tributario, aclarando que no siempre constituye irregularidad.

“La rectificación per se no constituye falta tributaria cuando es de moto propio”, afirmó. Sin embargo, advirtió que rectificar una declaración tras ser notificado por la administración tributaria podría reflejar una intención de ocultar información. “Ahí no ocurre lo que se llama el deber de iniciativa del contribuyente”, comentó.

Más notas:
El ambiente en el Club Olimpia es de profunda preocupación tras el declive futbolístico, una situación que contrasta fuertemente con el buen rendimiento mostrado en el Clausura pasado y los primeros partidos del Apertura. Así lo reconoció Óscar Vicente Scavone, presidente honorario del club.
Arturo Méndez, gobernador del Departamento de Alto Paraguay, expuso la difícil situación que enfrentan las comunidades de la región debido a las intensas lluvias que han provocado severas inundaciones.
El ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, expresó su postura sobre la propuesta legislativa de fusionar el Ministerio de la Niñez con otras instituciones para crear un Ministerio de la Familia.