Servín explicó que la nueva legislación clasifica las armas en tres grupos. Las armas de clase 1 y 2 incluyen revólveres, pistolas semiautomáticas de hasta 9 milímetros y rifles de calibres 22 hasta .20. Estas pueden ser adquiridas por personas mayores de 18 años que cumplan con requisitos como no poseer antecedentes judiciales ni policiales, presentar certificado de vida y residencia, y tener una fotocopia autenticada de la cédula de identidad.
“Con estos requisitos el interesado se presenta a las casas comerciales... y llega aquí a la institución en línea. Aquí se verifica y la institución tiene la potestad de poder permitir o no”, indicó.
Las armas de clase 3, que incluyen calibres superiores a 9 milímetros, .223 y .308, tienen requisitos más estrictos. El interesado debe ser mayor de 25 años y contar con dos garantes vinculados a Dimabel que certifiquen su reputación. “El interesado debe haber cumplido necesariamente 25 años de edad y tener otras dos personas que lo garanticen... que esta persona goce de una reputación que la ley obliga”, señaló Servín.
Para las personas que desean adquirir armas por primera vez, Dimabel estableció un curso de manejo seguro, el cual es obligatorio y tiene un costo de 55 mil guaraníes. Servín explicó que el curso incluye información sobre las implicaciones legales y el manejo básico de las armas, además de prácticas de disparo. “Este dura cuatro horas 40 minutos... se pone a conocimiento del interesado todo lo que implica la tenencia de armas”, detalló.
Servín también destacó los controles estrictos implementados por Dimabel para garantizar la seguridad en el proceso de adquisición de armas. En casos donde los antecedentes del solicitante incluyan denuncias por pérdida de armas, la institución analiza las causales antes de conceder nuevas peticiones.
“Tenemos el caso de personas que compran armas y vemos sus antecedentes, de las 15 armas que ha comprado, por ejemplo, 14 o 13 tienen denuncias... entonces eso se atiende antes de conceder otra petición”, añadió.