Según Serafini, es importante considerar cómo se generan estos datos y qué factores estructurales influyen en la medición de la pobreza.
Serafini aclaró que la encuesta de hogares, base de estos datos, se realiza en momentos específicos del año y no necesariamente refleja el impacto exclusivo de un gobierno en particular.
“La pobreza no es algo que se resuelve en un día o en un mes... fue desde el momento en que se empezó la siembra hasta que se cosechó, se recogió y se vendió la producción”, explicó. Según la economista, los procesos que llevan a la reducción de la pobreza suelen iniciar mucho antes y extenderse más allá del periodo gobernado.
Subrayó que los datos anuales de pobreza abarcan políticas públicas que pueden haber sido implementadas por gobiernos anteriores y que recién reflejan resultados en el año siguiente. “El gobierno que sale dejó ciertas cuestiones hechas que no se reflejan en los ingresos y que recién la encuesta lo levanta después”, comentó.
La experta insistió en que la discusión sobre quién reduce la pobreza debe ser más cautelosa y menos enfocada en plazos inmediatos.
Destacó el papel del programa de alimentación escolar en los avances en reducción de pobreza monetaria. Según ella, este programa tuvo un impacto significativo en los resultados recientes, aunque su ampliación fue un proceso estructural que requería tiempo para consolidarse.
“El programa de alimentación escolar es casi el responsable del total de la salida de la pobreza en este año... necesitamos un programa de protección social para reducir la pobreza monetaria y no solo crecimiento económico”, afirmó.
La economista también señaló posibles problemas en los valores absolutos derivados de ajustes en el programa de almuerzo escolar. “El INE tiene un dato donde ajusta el valor del almuerzo escolar, que de un año a otro aumentó muchísimo, entonces eso también puede estar dando algún problema en los valores absolutos”, indicó.
Serafini hizo un llamado a analizar las políticas sociales con enfoque estructural y a ser cuidadosos con las comparaciones de datos en años diferentes. La pobreza, afirmó, es un fenómeno multidimensional que requiere soluciones integrales y sostenidas a largo plazo.