09 abr. 2025

Exministro de Inteligencia detalla amenazas cibernéticas y medidas tomadas en 2023

Esteban Aquino defendió su gestión en materia de seguridad nacional y subrayó la importancia de actuar con rapidez y seriedad ante las amenazas cibernéticas.

esteban-aquino-secretaria-inteligencia.jpeg

Esteban Aquino, exministro de la Secretaría Nacional de Inteligencia, reveló detalles sobre las amenazas cibernéticas que enfrentó Paraguay en agosto de 2023. Según sus declaraciones, el 13 de agosto de ese año, a las 8:30 de la mañana, la Secretaría Nacional de Inteligencia recibió un documento que advertía sobre actividades de una agencia extranjera con quien Paraguay mantiene alianzas.

“No voy a decir qué agencia, porque eso no me está permitido”, aclaró Aquino. El exministro explicó que, tras recibir el documento, instruyó a su gabinete para preparar una comunicación formal al entonces presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

“Me consta que eso se recibió y para el día siguiente ya se emite un decreto que hacía referencia a eso e indicaba para que conjuntamente la Secretaría Nacional de Inteligencia y el MITIC puedan tomar las medidas correctivas, preventivas, técnicas que fuese necesario”, afirmó.

El decreto, emitido en menos de 24 horas, buscó abordar las amenazas cibernéticas que representaban un riesgo para la soberanía nacional. Aquino defendió la rapidez y seriedad con la que se actuó. “Como viene de una agencia y país serio, que no sería, hablando en términos vulgares, una nota kachiaî, entonces se tomó con la seriedad que requería el caso”, señaló.

El exministro criticó las vocerías que, según él, generan confusión en el país. “El problema a veces en nuestro país es cuando hay demasiadas vocerías y cuando uno habla de lo que no entiende o cuando uno habla de lo que no sabe, entonces en nuestro idioma se vuelve un jaborai”, expresó.

En la reunión de transición del 17 de agosto de 2023, Aquino entregó el cargo y aseguró que el documento sobre las amenazas cibernéticas fue el primer punto tratado. “Di instrucciones horas antes para que ese documento se tenga a mano y que va a ser el primer punto a ser tratado, porque es un tema de seguridad nacional y muy delicado”, afirmó.

Aquino destacó que los ataques cibernéticos son una realidad diaria que afecta tanto al Estado como al sector privado. “Hay miles y miles de ataques, eso es un pan de cada día”, indicó. Finalmente, expresó su esperanza de que, tras su gestión, se hayan tomado medidas correctivas y se haya investigado a fondo el tema.

Más notas:
El Club Cerro Porteño ha emitido un comunicado oficial confirmando la separación del jugador Sergio Araujo del plantel profesional debido a una falta disciplinaria grave.
Holger Insfrán, superintendente de Bancos del Banco Central del Paraguay (BCP), aseguró que el sistema financiero opera con total normalidad a pesar de los rumores difundidos en redes sociales sobre posibles riesgos para los ahorristas, en el contexto de una disputa entre el banco Atlas e ITTI, su proveedor de software.
Miguel Almada, asesor jurídico de la empresa ITTI, respondió sobre el conflicto que de la empresa con el Banco Atlas, en relación al uso de un software core bancario licenciado por ITTI desde el año 2004.