15 abr. 2025

Exsenador amenaza con demandas por ruidos provenientes del Club Centenario

El empresario y exsenador liberal Alfredo Jaeggli manifestó su malestar por el exceso de ruido proveniente del Club Centenario de Asunción. Jaeggli relató los continuos problemas que enfrentó debido a eventos realizados en el club, donde la música alta interrumpió su descanso en repetidas ocasiones. El exlegislador advirtió sobre posibles acciones legales si no se solucionaba la situación.

Alfredo Jaeggli.jpg

Jaeggli describió el impacto que los eventos del Club Centenario tuvieron en su calidad de vida. “Estoy con las pelotas hasta el cielo de la paciencia que le tuve”, afirmó, señalando que el ruido es tan intenso que hace vibrar las ventanas de su casa. Según relató, incluso llegó a asistir en pijama a una de las fiestas para pedir personalmente que bajaran el volumen de la música. “Les dije: por favor, bajen el volumen… Apagaron un poco, pero después le metieron otra vez”, comentó.

El exsenador expresó su desacuerdo con que el club alquilara sus salones para eventos ruidosos, argumentando que esto contradecía el propósito original de la institución. “Esto es un Centenario, no un boliche… Tiene que ser un club que no haga daño a la gente”, enfatizó. Además, aseguró que no tolerará más ruidos y que tomará medidas legales si la situación persiste. “Si me toca una sola música, le voy a hacer una demanda, les voy a sacar un millón de dólares”, advirtió.

Jaeggli también comparó la situación con las normativas de otros países, señalando que en lugares como Suiza, Alemania y España se respetan las reglas de convivencia. “Quiero que se respete como se respeta en esos países”, agregó.

El empresario instó a las autoridades del club a trasladar los eventos a salones más alejados para evitar molestias a los vecinos. “Estoy esperando a ver qué resulta de todo este quilombo que estoy armando”, concluyó, reiterando su pedido de que cesen las actividades musicales cerca de su residencia.

Más notas:
El futuro del arquero brasileño Jean Fernandes, actualmente en Cerro Porteño, sigue siendo tema de debate y especulación. En declaraciones recientes, su representante, Lucas Domenech ofreció una perspectiva clara sobre la situación actual y los posibles escenarios para el jugador.
En el libro Por qué ganan (casi) el autor invita a los lectores a reflexionar sobre las estrategias históricas y políticas que han permitido al Partido Colorado consolidarse como una fuerza dominante en el escenario nacional.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, explicó la situación actual del déficit docente en Paraguay, afirmando que el problema no radica en la falta de maestros, sino en la velocidad de asignación de rubros y en la reposición de personal ante las jubilaciones.