Juan Carlos Frutos, gerente de Tecnología del IPS, explicó que este nuevo sistema se viene trabajando desde principios de año y ha sido implementado progresivamente en distintas clínicas del área central.
Frutos destacó que la iniciativa busca reducir la cantidad de citas médicas no confirmadas, lo que afecta directamente la disponibilidad de turnos. “Realmente este proceso es algo que veníamos trabajando ya desde principios de año. En febrero hicimos un primer intento de abarcar todo el área central con este modelo, pero debido a la baja confirmación de los asegurados fue que revisamos nuevamente el modelo de implementación”, detalló.
Según Frutos, el sistema arrancó en marzo en la clínica de Isla Po’i de Zeballos Cue y el hospital del 12 de Junio. Desde hoy se suma la clínica Boquerón, y mañana lo hará la clínica Nanawa, continuando con la adhesión gradual en el área central.
El gerente explicó que los asegurados recibirán un mensaje de texto 72 horas antes de su cita para recordarles que deben confirmarla o cancelarla. “Lo que buscamos es que 48 horas antes previa a la cita el asegurado tenga confirmado su turno. Por esto, 72 horas antes se le envía un mensaje de texto donde se le recuerda al asegurado su cita para que proceda a confirmar o cancelar en caso de que no vaya a asistir”, afirmó Frutos.
Además, los asegurados pueden utilizar otros mecanismos no presenciales, como el call center (opción 3) y la plataforma Mi IPS, disponible en web y aplicación móvil, para realizar la confirmación.
Aclaró que si los asegurados no confirman sus citas antes del plazo establecido, estas serán recuperadas por el IPS y ofrecidas a otros usuarios que necesiten la consulta. “A las 48 horas, si los turnos no están confirmados, van a ser recuperados por el IPS con el objetivo de ser ofertados a otros asegurados que estén buscando la misma consulta”, indicó.
El sistema priorizará a las personas en la lista de citas programadas, formada por asegurados que solicitaron un turno pero no pudieron obtener uno de manera inmediata.
“Esa es la lista que se observa primero para ofertar esos turnos disponibles nuevamente. Y si en el caso de que no haya citas en esa lista, se libera para que los asegurados puedan obtenerlo por los mecanismos ya existentes”, explicó.
Frutos subrayó que la medida apunta a mejorar la eficiencia en la asignación de turnos médicos, atendiendo la alta demanda de consultas en especialidades como oftalmología.