26 abr. 2025

Trasladan a “Tío Rico” a penitenciaría de máxima seguridad: será juzgado en juicio oral

Miguel-insfran-Tio-Rico-en-Tribunales-001-e1684512579225.webp

En el marco del operativo A Ultranza Py, la jueza Rosarito Montanía elevó a juicio oral y público la causa contra Miguel Ángel Insfrán, conocido como “Tío Rico”. La magistrada también ordenó el traslado del procesado a la penitenciaría de máxima seguridad en Minga Guazú, que se realizó ayer.

El viceministro de Política Criminal, Víctor Manuel Benítez, ofreció declaraciones sobre el traslado y las condiciones de reclusión de Insfrán. “La semana pasada se realizó el traslado de altos perfiles a Minga Guazú, en mayo hicimos lo mismo pero que no reúnen las características de alto perfil”, explicó.

Benítez detalló que, estando en el módulo ocho de máxima seguridad, los reclusos no tienen posibilidades de visitas conyugales, aunque sí pueden recibir visitas sociales. “El señor Insfrán ya tenía estas restricciones en Viñas Cué. Es una persona con alto poder económico y mucha influencia”, afirmó.

El viceministro también describió las condiciones de las nuevas penitenciarías, señalando que no tienen tomacorrientes para evitar que los reclusos tengan televisión o radio. “Lo que está permitido es que tengan sus cosas de aseo personal y libros”, añadió.

En cuanto a la celda de Insfrán, Benítez indicó que cuenta con ducha, lavatorio, inodoro, una cama con colchones, sábanas, frazadas y un lugar para colocar sus libros. “Tiene desayuno, almuerzo, merienda y cena”, precisó.

Benítez subrayó la importancia de la contención psicológica para los reclusos de alto perfil. “La orden que tienen específicamente los psicólogos es la contención para estas personas, todo ante cualquier requerimiento”, dijo.

Finalmente, el viceministro mencionó las limitaciones presupuestarias que enfrentan. “Nosotros seguimos contando con el mismo presupuesto, entonces no podemos no aceptar cuando los familiares traen fruta o leche”, comentó.

Más notas:
Tras el empate ante el Sporting Cristal, las críticas a los jugadores y cuerpo técnico de Cerro Porteño no se hicieron esperar, pero existe un futbolista que es más cuestionado que los demás: Alan Soñora.
La creciente necesidad de fondos plantea desafíos importantes para el futuro del sistema de jubilaciones en Paraguay. Mientras tanto, el IPS institución sigue dependiendo de la renta generada por sus reservas para cumplir con sus obligaciones mensuales.
La economía paraguaya sigue enfrentando desafíos en la administración del consumo y la deuda, mientras expertos insisten en la necesidad de políticas que promuevan un uso responsable del crédito y fortalezcan la capacidad de pago de los ciudadanos.