09 abr. 2025


“Quiero entender qué pasó”: el drama del padre del niño que murió por un alacrán

“Quiero entender qué pasó”  el drama del padre del niño que murió por un alacrán.webp

Marcos Ramírez nunca imaginó que un domingo normal se convertiría en el peor día de su vida. Su hijo Elías, de 12 años, murió por la picadura de un alacrán en su casa del barrio San Pablo, en Asunción. El padre relató con angustia cómo fue ese día, desde que escuchó el grito de su hijo hasta que lo vio intubado y sin vida en la terapia intensiva. “Él era como un compañero de vida, él hacía de todo conmigo, prácticamente todo el tiempo estábamos juntos”, dijo.

Según contó, el pasado domingo 15 por la mañana iban a ir a la plaza a jugar fútbol, como acostumbraban, porque Elías practicaba fútbol sala en el club Exa Ysaty. El niño se puso el calzado y sintió un dolor intenso en el pie. “Él grita y yo me fui a ver qué le pasaba, y me dijo que era como si fuera que le atravesó algo en los pies, y vi que tenía un lado nomás el calzado, que se colocó solamente un lado”, recordó.

Al sacarse el zapato, salió el alacrán, de color amarillo. Marcos reconoció que era el venenoso y lo llevó rápidamente al sanatorio más cercano. Sin embargo, ahí no supieron cómo actuar y le dijeron que no había antídoto en Paraguay. “Yo perdí mucho tiempo ahí, perdí como una hora y media o dos, solo le estuvieron poniendo suero, algo para el dolor”, lamentó.

Ante la falta de respuesta, decidieron trasladarlo a otro sanatorio privado, donde tampoco tenían el antídoto, pero lo pidieron al Instituto de Medicina Tropical. “Una vez que llegamos ahí, llegaba la gente del Instituto de Medicina Tropical con los antídotos, se le aplicó a él tres horas, tres horas y media tarde”, indicó.

El niño presentaba todos los síntomas de envenenamiento. Después de recibir el antídoto, empezó a mejorar gradualmente y por la noche estaba muy bien. Sin embargo, a la medianoche se descompensó nuevamente y entró en una crisis respiratoria. Lo trasladaron a terapia intensiva y lo intubaron. “Yo no sé qué pasó, pero él hasta el último me hablaba, estaba agitado pero me hablaba”, expresó Marcos.

A las tres horas de estar en terapia intensiva, Elías falleció. Su padre no pudo hablarle nunca más. “Quiero entender qué pasó”, dijo con dolor. Marcos pidió que se investigue lo ocurrido y que se mejore la atención médica ante estos casos.