Miguel Gaspar, especialista en ciberseguridad, expresó su descontento con las modificaciones realizadas al proyecto de ley de protección de datos que se debatirá este martes en la Cámara de Diputados. Gaspar, quien participó en la elaboración del proyecto original desde 2016, señaló que el texto actual no refleja el trabajo técnico y colaborativo realizado durante años y advirtió sobre las implicancias de las modificaciones introducidas.
“El proyecto de ley comenzó en 2016... tuvo muchos estándares internacionales de referencia, y al final el equipo legal técnico hizo una depuración en un trabajo excelente”, explicó Gaspar.
Sin embargo, criticó que a última hora se presentara un proyecto alternativo impulsado por el MITIC, el cual, según él, no responde a las necesidades reales de protección de datos en Paraguay. “Esto no tiene nada que ver con lo que nosotros hicimos”, afirmó.
Destacó que una ley de protección de datos no puede implementarse de manera inmediata, ya que requiere reformas en la administración del Estado, capacitación empresarial y entrenamiento ciudadano.
“Un proyecto de ley de protección de datos lleva dos o tres años porque hay que reformar la administración del Estado, las capacidades de las empresas y hacer un entrenamiento a toda la población”, señaló.
El especialista también criticó aspectos específicos del proyecto actual, como la laxitud en las sanciones y la falta de claridad en las definiciones de datos sensibles. “Es mucho más laxo con el tema de las sanciones... le deja al MITIC la posibilidad de ser el ente rector en la protección de datos personales, el cerdo al gato que cuye la carne”, comentó.
Además, mencionó que el proyecto no aborda adecuadamente temas modernos como los algoritmos de recomendación y los datos comportamentales.
Gaspar insistió en que el espionaje estatal por infiltración, como el denunciado en Brasil, debe ser tratado con seriedad y llevado a instancias internacionales si es necesario. “El presidente debería pedir explicaciones, sobre todo para saber dónde está esa información, cuáles equipos fueron vulnerados y qué personas fueron afectadas”, afirmó.