Amilcar Troche, presidente del Centro Paraguayo de Ingenieros, criticó la falta de regulaciones estrictas en el sector de la construcción en Paraguay, señalando que las normas actuales son insuficientes para garantizar la seguridad y la calidad de las obras.
Troche explicó que el país carece de normativas sólidas en el ámbito de la construcción, dejando muchas decisiones a la “buena fe” de los constructores e inversionistas. "¿Qué es lo que está reglamentado? Casi nada. Esto está casi librado al libre albedrío. Nuestras normas son muy light, son poco exigentes”, afirmó. Además, cuestionó la falta de control por parte de las instituciones responsables, como los municipios y el Estado.
“Cuando ocurre una desgracia, ¿quién es el culpable? ¿Qué vamos a aplicar? Tenemos que fijarnos un poquito en cómo lo hacen los países que ya están uno o dos pasos más adelantados”, subrayó.
Mencionó la necesidad de un peritaje técnico y profesional para determinar responsabilidades en casos de fallas estructurales. “Exigimos un peritaje técnico y profesional para determinar las responsabilidades y quienes hayan cometido los errores, por acción o por omisión, que paguen donde corresponda”, enfatizó.
Troche también destacó la falta de recursos humanos calificados en las municipalidades, lo que dificulta la supervisión de las obras. “Casi todas las municipalidades del país no tienen los recursos humanos calificados en cantidad y calidad. No tenemos la gente calificada para decir: ‘Espera un poco, ese permiso para construir dos niveles más requiere una re-verificación del estudio de suelos o del diseño y cálculo estructural antes de otorgarle’”, indicó.
Criticó que muchas veces las autorizaciones para construir niveles adicionales se otorgan sin un análisis técnico adecuado, poniendo en riesgo la estabilidad estructural de los edificios.
Además, cuestionó el uso de multas como solución para las irregularidades en construcciones, considerando que no abordan los problemas estructurales de fondo. “No se resuelve con una multa si el pilar o la zapata va a poder resistir el mayor esfuerzo al cual va a ser sometido”, expresó.
Troche destacó la importancia de adoptar un enfoque integral y técnico en la regulación de la construcción, y abogó por aprender de las legislaciones de otros países. “Ellos tienen leyes, marcos de construcción que regulan y norman muchísimas de las actividades, desde las implicancias de la participación del sector público, los privados y los profesionales, hasta las obras públicas o privadas”, concluyó.