Luz Cubilla, vicepresidenta de la Federación de Asociaciones de Arquitectos, abordó las acciones necesarias para revitalizar el centro histórico de Asunción durante un reciente foro que reunió a expertos y representantes del sector público y privado.
Cubilla explicó que el foro tuvo como objetivo debatir y definir una hoja de ruta para abordar los problemas estructurales y sociales que afectan a Asunción. “Lo que debemos pensar es desde la sociedad civil, desde el sector privado, cómo podemos ayudar, apoyar y acompañar los planes que tiene el sector público y conocer también esos planes”, afirmó.
Añadió que el foro ofreció un espacio para fortalecer la colaboración entre sectores e intercambiar ideas con expertos internacionales que visitaron Paraguay desde 20 países.
La vicepresidenta destacó la importancia de reconvertir el centro histórico como parte de una estrategia integral para toda la ciudad. “Asunción no es solamente el centro histórico, pero sí es muy importante porque ahí están nuestras raíces”, aseguró.
Según Cubilla, el plan debe considerar no solo la historia y la cultura, sino también temas como la seguridad, el transporte y los espacios públicos en los barrios capitalinos.
La Federación Panamericana de Arquitectos eligió a Paraguay como sede de su primera reunión bajo una nueva administración, lo que reafirmó el interés internacional en conocer y contribuir al desarrollo de Asunción.
“Todos querían venir a conocer Paraguay, conocer Asunción... escuchamos las experiencias de otras ciudades”, comentó Cubilla, enfatizando que estas perspectivas internacionales enriquecieron el debate sobre urbanismo, paisajismo y construcción.
Cubilla insistió en que el proceso de transformación requiere tiempo y planificación meticulosa. “No la propuesta ya de arreglar todo porque no es así... pero sí la propuesta de la hoja de ruta que nos lleve a las acciones que puedan realmente convertir tanto el centro histórico como los barrios de Asunción”, señaló.
Añadió que la próxima etapa incluirá la elaboración de conclusiones detalladas y la organización de foros más específicos para cada tema.