Maciel señaló que, en la mayoría de las municipalidades, el impuesto a la patente profesional municipal venció el 31 de marzo. “El 80% de los municipios establecen el periodo de vencimiento el 31 de marzo, otro grupo lo pone el 30 de abril, en el caso de Asunción, en mayo, y algunas municipalidades ya desde enero”, indicó.
Además, aclaró que este vencimiento anual fue establecido por ordenanza tributaria, en la que también se determinó el costo de los tributos.
Respecto a las licencias de conducir, explicó que estas tienen dos tipos de vencimientos: la vigencia del carnet, con un periodo de cinco años para nacionales y de un año para extranjeros, y el vencimiento del pago del impuesto municipal.
“En caso de no estar al día con la vigencia, constituye una falta grave, y cualquier autoridad de control puede sancionar por no estar habilitado para conducir”, afirmó. Por otro lado, la revalidación anual fue verificada mediante un sticker holográfico. “Es la ley nacional de tránsito... en caso de su incumplimiento, constituye una falta leve, que normalmente es de uno a tres jornales”, añadió.
El director destacó que la habilitación vehicular tiene vigencia anual y que su vencimiento implica la prohibición de circular. “Cuando vence, ya el vehículo no está habilitado para circular, y en ese caso cualquier autoridad de control puede sancionar al contribuyente infractor”, aseguró.