Katia Peralta, representante del programa de Vigilancias Especiales del Ministerio de Salud Pública, informó sobre el aumento significativo en consultas médicas por cuadros respiratorios en Paraguay.
En la última semana se registraron 27.519 consultas relacionadas con síntomas como tos, fiebre y rhinorrhea, lo que representó un aumento del 50% respecto a semanas anteriores. Este incremento reflejó una tendencia preocupante en la incidencia de enfermedades respiratorias.
Peralta indicó que varios virus están circulando actualmente en el país, aunque el predominio corresponde a casos de COVID-19. “COVID es lo que está predominando. En lo que va del año son 2.589 casos, esta última semana tuvimos 386 y 29 quedaron hospitalizados”, señaló.
La vigilancia epidemiológica, realizada mediante el sistema Centinela en 10 hospitales del país, permitió identificar también otros agentes virales como para influenza, metaneumovirus y el virus sincitial respiratorio.
La especialista resaltó que Paraguay es el segundo país latinoamericano en implementar una estrategia de prevención para el virus sincitial respiratorio (VIR), aplicando anticuerpos monoclonales MERS-CoV-1 en niños pequeños.
“Está dirigido a niños menores de 6 meses, menores de 12 meses con factores de riesgo y menores de 2 años con cardiopatías congénitas”, explicó. El programa de inmunización, iniciado el 28 de marzo, se está llevando a cabo en hospitales y centros materno-infantiles del país.
Peralta describió los riesgos asociados al virus sincitial respiratorio, como bronquiolitis, insuficiencia respiratoria, neumonía, otitis y laringitis, que afectan principalmente a lactantes.
“Cuando el niño tiene dificultad respiratoria, no puede respirar bien ni mamar, incluso puede llegar a una insuficiencia respiratoria... por primera vez vamos a tener una herramienta para la prevención de este virus”, afirmó.