Villate explicó que recibió información incompleta y desactualizada sobre los ataques, lo que dificultó un seguimiento adecuado de las vulneraciones.
Señaló que el 16 de agosto de 2024 se enteró de un decreto firmado por el expresidente Mario Abdo el 14 de agosto, el cual instruía a la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI) a realizar labores relacionadas con ciberseguridad. Sin embargo, calificó el decreto como irrelevante.
“Básicamente no dice absolutamente nada. Es público el decreto, así que no hay mucha información relevante en ese informe, más que instruir a la SNI a realizar sus labores, algo que por ley ya está obligado a hacer”, afirmó.
El ministro relató que se reunió con el exministro Fernando Saguier el 19 de agosto de 2024, quien le informó sobre ataques ocurridos en marzo de 2023 y atribuidos al gobierno chino. “Me comentó que hubieron ataques en marzo del 2023 y durante un periodo de tiempo, y tenían algunas informaciones de que pudiera ser el gobierno chino el que haya estado detrás de eso”, explicó.
Posteriormente, Saguier le entregó un informe sin fecha, aunque las marcas de creación del documento indicaban que era de mayo de 2023.
Criticó que esta información no se comunicara oportunamente a la ciudadanía. “Esto es una vergüenza. Sacan un decreto del 14 de agosto sobre informaciones que ellos tenían en mayo del 2023", expresó.
Villate también aclaró que el decreto no tiene relación con un comunicado emitido por el gobierno de Brasil en noviembre de 2024, el cual confirmaba acciones de inteligencia entre junio de 2022 y marzo de 2023. “En ese periodo de tiempo nosotros no tenemos ninguna información que haya relacionada”, afirmó.
Además, destacó que su administración ha adoptado un enfoque de transparencia, informando a la opinión pública sobre cada evento de vulneración y las acciones tomadas. “Nosotros sufrimos ataques, por supuesto, y cuando hay algún evento de vulneración sacamos un comunicado y decimos cuáles son las acciones que se tomaron”, aseguró.
El ministro criticó la gestión del gobierno anterior, que, según él, ocultó información sobre los ataques.
“No entiendo por qué deberían ocultar esto que ocultaron durante mucho tiempo, de que los ataques y vulneraciones que había en nuestro sistema fueron una frecuencia regular durante el gobierno de Mario Abdo”, manifestó.