El jefe del Banco Central del Paraguay (BCP), Miguel Mora, afirmó que la escalada en la cotización del dólar, que supera los G. 7.400 a la venta, se debe principalmente a dos factores externos: el ajuste de la tasa de interés de las economías avanzadas y la incertidumbre generada por los conflictos geopolíticos.
Mora explicó que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) y el Banco Central Europeo han mantenido sus tasas de interés en niveles elevados, debido a que la inflación en esas economías ha sido más persistente de lo esperado.
“Lo que se empieza a ver realmente es una depreciación de las monedas prácticamente ya iniciado el segundo semestre. Y en el último mes también si miramos hay depreciaciones de las monedas de México, Uruguay, Perú, Chile, Brasil, Colombia, por lo tanto lo que estamos viendo en Paraguay también tiene un contexto o también vemos un desarrollo similar también en la región”, dijo .
Asimismo, el jefe del BCP señaló que la incertidumbre como consecuencia del último conflicto entre Israel y Hamás, así como la tensión entre Rusia y Ucrania, han generado una mayor demanda de refugio en el dólar, lo que también explica su revalorización.