Análisis: "el mercado granelero mundial puede sufrir disrupciones con los aranceles de Trump"

5 febrero, 2025

Compartir:
Trump

El exministro de Hacienda, Manuel Ferreira, analizó el impacto de las idas y vueltas del presidente estadounidense Donald Trump en la aplicación de aranceles a México, Canadá y China.

Ferreira expresó que "ahora lo que hay es una gran incertidumbre, porque en realidad lo que se hizo es un montón de 'chákes'. Se anunció un arancel del 25% a Canadá y México, pero eso se retiró por 30 días. China no se aplicó en el tema americano y le empezó a poner aranceles a algunos productos, productos que no son muy comercializados entre ambos países".

Señaló que las medidas adoptadas por Trump y la respuesta de China pueden generar un impacto importante en ciertas industrias estadounidenses. "Para aquellos minerales que se utilizan en fabricar productos biológicos, en general, o productos sanitarios que no son vendidos, va a pasar un estatus de revisión y posiblemente no se le deje exportar esos bienes a Estados Unidos", explicó.

También destacó que el principal producto exportado de Estados Unidos a China es la soja, y si China impone aranceles a la soja americana, esto podría causar una disrupción significativa en el mercado granelero mundial. "Porque el negocio de soja es un negocio de más o menos 100 millones de toneladas", afirmó.

"Esto ya había pasado en la administración anterior de Trump, que lograron acordar algunos temas que China nunca terminó comprando y hoy el principal vendedor de soja de China es Brasil, después de ser de Estados Unidos", recordó Ferreira.

Advirtió que si se aplican estos aranceles, habrá un incremento de precios importante no solo en Estados Unidos, sino también en México, Canadá y China, lo que generará una suba de tasas de interés.

Ferreira mencionó que hasta ahora no hay ninguna aplicación concreta de los aranceles y que todo es un mecanismo donde incluso el presidente norteamericano pasó por encima del secretario del Tesoro.

"Trump pasó por encima del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien había dicho, 'vamos a ir subiendo de a 2,5 hasta llegar a 25'. Sin embargo, esto fue muy agresivo en el caso de Canadá y México. Está todo en una gran incertidumbre hoy. Obviamente las empresas van a empezar a reaccionar, protegiéndose contra este tipo de cosas, así como también reaccionan los países, protegiendo su comercio", remarcó.