Ministro de la Senad responde a vínculos de Lalo Gomes con funcionarios

6 febrero, 2025

Compartir:
Jalil Rachid ministro Secretaría Nacional Antidrogas

Jalil Rachid, ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), se refirió a las comunicaciones del exdiputado Eulalio Lalo Gomes, en las que se evidenciaba un lobby para conseguir un vehículo para un funcionario de la Senad, que además era el novio de su sobrina y su secretaria privada. En diversas conversaciones, también se revelaban vínculos de Gomes con otros funcionarios de la Senad y con un diputado que le solicitaba interceder para reducir la presión sobre el intendente de Capitán Bado.

El ministro Rachid aclaró que la información disponible para él es muy limitada, ya que no tiene acceso completo a los datos extraídos de los celulares. "Obviamente, no tengo por qué tener acceso, porque no soy parte del proceso", argumentó.

Rachid enfatizó la importancia de activar los mecanismos legales en caso de que se encontrara alguna circunstancia ilícita involucrando a funcionarios de la Senad.

"Si hay una conversación en donde alguno de los agentes, cualquier agente especial o cualquier funcionario de la Senad esté involucrado en alguna circunstancia ilícita o algún eventual hecho punido, pues están todos los mecanismos para que sean procesados, Luis, no hay ningún secreto con eso", declaró.

También mencionó que, desde que asumió la gestión de la Senad, se había encontrado con numerosos casos de agentes especiales que fueron imputados. "No hay secreto con relación a eso, pero no está en mis manos la cuestión procesal", puntualizó.

En relación a los aspectos administrativos, el ministro admitió que la disputa por la incautación de vehículos era un problema recurrente. "Como ejemplo, la Senad puede incautar dos o tres vehículos en un procedimiento. A partir de ese momento empieza una disputa generalizada en las zonas donde se haya realizado ese procedimiento", explicó.

El ministro añadió que la disputa por los vehículos incautados era normal debido a la falta de recursos suficientes para la adquisición de vehículos en las instituciones.