"Los que violen la medida, volverán a la cárcel": director del 911 explica funcionamiento y control de tobilleras electrónicas

9 enero, 2025

Compartir:
tobillera electronica arresto orden de alejamiento violencia feminicidio 01

Hernán Escobar, director del 911, habló sobre el monitoreo de las tobilleras electrónicas y los esfuerzos para controlar la prisión domiciliaria en Paraguay. Escobar destacó la preparación y capacitación del equipo para atender esta tarea y explicó los criterios utilizados por los jueces para optar por el arresto domiciliario con tobillera electrónica.

"Nosotros estamos preparados y capacitados para atender esto", afirmó. Elogió al juez Rodríguez Kennedy por sus criterios acertados en la implementación de las tobilleras electrónicas. "El juez es el que termina dirimiendo bajo criterios jurídicos reales", señaló.

"Esta primera persona con tobillera se presentará a las 9:00. Por fin se va a controlar esto de la prisión domiciliaria. Acá había gente con ese beneficio pero que se iba a chupar o estaba en el shopping", declaró.

Escobar advirtió que aquellos que violen la medida de arresto domiciliario con tobillera electrónica tendrán que volver a la cárcel. Además, destacó que se puede dar un reaseguro a la víctima con un equipo pareado a la tobillera del denunciado, permitiendo saber si esa persona está a 5 kilómetros de distancia o más.

Explicó que las tobilleras funcionan en 46 de los 50 estados de Estados Unidos y que, aunque pueden fallar, su batería tiene un tiempo de utilización y el agresor debe cargarla por dos horas. "Si a la persona se le apaga su tobillera, él es el responsable. Si me dice que no tiene luz, le enviamos una patrullera, lo traemos a la comisaría, carga y luego lo llevamos de vuelta a su casa", añadió.

Escobar aseguró que la falta de energía eléctrica no interfiere en el monitoreo y que la Policía garantiza que todo lo que se instala se somete a un sistema de auditoría.