¿Qué pasa con los médicos que no consiguen cupo para hacer la residencia?

10 marzo, 2025

Compartir:
conarem Medicos-Residentes

Daniel Ramalho, director de Residencias Médicas, abordó el problema de los médicos que no consiguen un cupo para hacer la residencia. Explicó la situación actual y las razones detrás de la limitación de cupos.

Ramalho informó que "en postulaciones para lo que fue el examen de este sábado, para las especialidades primarias, tuvimos 1.795 postulantes". Sin embargo, solo se dispone de 740 plazas para esos postulantes hasta el momento. Esta discrepancia entre el número de médicos recibidos y los cupos disponibles genera una gran preocupación entre los nuevos profesionales de la medicina.

El director explicó que el número de plazas otorgadas para el examen se determina a través de un convenio entre diversas instituciones del país, conocido como Comisión Nacional de Residencia Médica (CONAREM). "Las instituciones que más plazas ofertan son justamente el Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social", señaló. También mencionó que existen algunas instituciones privadas que participan en este proceso.

Cada institución que oferta una plaza tiene la responsabilidad de generar un contrato beca y cumplir con los requisitos establecidos por la comisión. "Cuando se cumplen esos requisitos, se firma un convenio con lo que es la Dirección Nacional Estratégica de Recursos Humanos, donde se garantiza que las partes cumplan con lo establecido", explicó.

Las residencias médicas tienen una duración que varía entre tres y cuatro años, dependiendo del tipo de especialidad. Ramalho mencionó que "las residencias que son consideradas como primarias o troncales duran tres años. Pero existen otras que son de cuatro años".

En cuanto a los médicos que no consiguen cupo para hacer la residencia, Ramalho indicó que no tienen la posibilidad de acceder a esa especialización dentro del examen de la CONAREM. Sin embargo, existen otras instituciones que ofertan especialidades médicas fuera de este examen. "Ellos tienen un registro médico que les habilita a ellos a hacer la medicina", agregó.

El director remarcó que es importante valorar el entorno y el perfil de los profesionales que no consiguen cupo para determinar su actividad laboral y posibilidades de contratación.