El RUE proporcionará datos clave para un ranking universitario, según viceministro

11 febrero, 2025

Compartir:
cursillistas universidad Taiwán TECH paraguayo-taiwanesa ÚH

Federico Mora, viceministro de Educación Superior, habló sobre la necesidad de contar con un ranking de universidades que sirva de guía para los estudiantes que están terminando la secundaria. Mora explicó que para generar dicho ranking, es fundamental disponer de información precisa.

"Lo primero es que para generar un ranking necesitamos información. Yo creo que el RUE nos va a brindar esa información en la medida en que se vaya completando ya a nivel de, por ejemplo, tasa de éxito, tasa de deserción de cada carrera, números de estudiantes que ingresaron al primer año versus números de egresados en el quinto o sexto año", comentó Mora.

El viceministro señaló que están trabajando en mapear la oferta académica del país para identificar oportunidades y sobrecargas en determinadas carreras. "Todavía necesitamos como país más profesionales y no hay suficientes, o dónde hay una sobrecarga muy importante de carreras que tal vez luego tengan problemas para la inserción laboral. Yo creo que todos esos elementos el RUE lo está generando", agregó.

Mora mencionó que ya han superado la expectativa de 400.000 universitarios, alcanzando una carga actual de 390.000 estudiantes, y aún faltan los datos de la Universidad Nacional de Asunción, que se estima cuenta con unos 40.000 estudiantes adicionales.

"Entonces ese mapeo nos va a ir dando elementos para generar un ranking. Yo creo que es un objetivo para nosotros como Educación Superior el poder clasificar también para que el estudiante tenga un norte, pueda distinguir que hay ofertas con mayor trazabilidad y hay ofertas que no tienen todavía ese nivel de trazabilidad", explicó.

El viceministro también destacó la importancia de cruzar los datos de acreditación de carreras y garantizar que todas estén habilitadas.

"Nosotros sacamos ahora un buscador de carreras en la web del CONES para que el estudiante pueda tener certeza de que la carrera que quiere elegir está habilitada y luego la obligación del RUE. Ya no hay estudiantes sin su ficha digital y ese es el primer paso para la trazabilidad porque venimos de un sistema con demasiada informalidad", puntualizó.