Millonaria indemnización en disputa: familia Filártiga se opone a fallo judicial

Familiares de “Joelito” Filártiga se encadenaron frente a la sede del Palacio de Justicia para exigir que dos abogados no reciban la millonaria indemnización otorgada por un juzgado por la muerte de la víctima del stronismo. Rubén Sánchez, representante legal de la familia Filártiga, denunció irregularidades en el proceso judicial y detalló la situación actual del caso.
Sánchez explicó que la jueza original del juicio se mantuvo firme en la postura de que era necesario notificar a los herederos de Joel Filártiga de conformidad con el artículo 50 del Código Procesal Civil. "La jueza originaria del juicio se mantuvo en la postura de que había que notificarles a los herederos de conformidad al artículo 50 del Código Procesal Civil", declaró. Sin embargo, tras varias recusaciones y cambios de jueces, el Tribunal de Apelación de la Cuarta Sala convalidó el documento que subroga los derechos y acciones de Joel Filártiga a dos abogados.
Según Sánchez, la familia Filártiga tomó intervención en el caso en 2022, cuando obtuvieron la sentencia declaratoria de herederos que acreditaba su legitimación para continuar el juicio. "Nosotros tomamos intervención, o intentamos tomar intervención, en el año 2022, porque fue el año en el cual obtuvimos la sentencia declaratoria de herederos", explicó. No obstante, encontraron que las acciones procesales no aparecían en su sistema, y al obtener una resolución que rechazaba su intervención, decidieron apelar.
El Tribunal de Apelación finalmente reconoció la personería de Sánchez, lo que le permitió descubrir ciertas actuaciones procesales que no encajaban. "Me habilitan, y ahí me enteré de ciertas actuaciones procesales, por ejemplo, que no encajaban", señaló. A pesar de esto, el Tribunal de Apelación confirmó la resolución de primera instancia, imponiendo costas procesales a la familia Filártiga.
Sánchez planteó un recurso de reposición y apelación en subsidio a las costas procesales, pero ambos fueron rechazados. "Obviamente el Tribunal me rechaza la reposición, me rechaza la apelación, y ahí acudí a la Corte para que la Corte tomara intervención a través de un recurso de queja o recurso de negado", detalló. Sin embargo, la Corte también rechazó la apelación basándose en la admisibilidad, sin expedirse sobre el fondo del asunto.