Alerta epidemiológica por tosferina: más de siete casos confirmados en 2025

13 febrero, 2025

Compartir:
tos ferina niños

Viviana de Egea, directora de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles, informó sobre la reciente alerta epidemiológica por tos ferina en Paraguay. La enfermedad, también conocida como tos convulsa o coqueluche, ha mostrado un comportamiento inusual en lo que va del año 2025. Lamentablemente, estos brotes incluyeron casos graves y un fallecido.

De Egea destacó que la tos ferina es una enfermedad que ha tenido muy pocos casos en los últimos años debido a la introducción de la vacuna. "A veces la palabra tos ferina o el nombre tos ferina no suena o no nos parece conocido", mencionó.

La vacuna, que inicialmente fue la DPP en su formulación pentavalente, se ha actualizado a la formulación hexavalente en los últimos dos años. Esta vacuna protege contra seis enfermedades, incluida la tosferina, en una sola dosis.

En los años 2022, 2023 y 2024, Paraguay registró entre cinco y seis casos de tosferina por año, todos ellos esporádicos y no relacionados entre sí. Sin embargo, en 2025, ya se confirmaron más de siete casos, lo que supera las expectativas para todo el año.

"¿Por qué emitimos este año una alerta? Porque en lo que va del 2025, ya registramos más de siete casos confirmados. Supera lo que esperamos para todo un año", explicó De Egea. Además, señaló que este año se han identificado dos brotes bien definidos, lo que significa que grupos de personas relacionadas entre sí se han contagiado de la enfermedad.

La tos ferina es una enfermedad respiratoria que se caracteriza por provocar un cuadro similar a la neumonía, con accesos de tos muy violentos que pueden cortar la respiración e inducir al vómito. "En los niños menores de un año puede tener un comportamiento bastante grave", advirtió De Egea.

Por esta razón, se emitió la alerta epidemiológica para concienciar a la ciudadanía y a los profesionales de la salud sobre la importancia de identificar prontamente los casos sospechosos, actualizar los esquemas de vacunación y evitar la dispersión de la enfermedad.

De Egea enfatizó la importancia de la vacunación y la vigilancia epidemiológica para controlar la propagación de la tosferina en el país. La alerta busca proteger a la población, especialmente a los niños menores de un año, quienes son los más vulnerables a esta enfermedad.