Avicultor detalla factores que afectan el costo de los huevos

13 febrero, 2025

Compartir:
Huevos 02

Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores de Paraguay, explicó las razones detrás del reciente aumento en los precios de los huevos. Zarza indicó que la temporada de subas ha llegado, como suele suceder en esta época del año.

"Hay que tener en cuenta de que en esta temporada siempre sube el precio. En contrapartida le precede un periodo bien largo también que estuvo bastante deprimidos los precios", explicó.

El aumento en los precios de los huevos obedece a la ley de oferta y demanda. Zarza mencionó que, durante el año nuevo, los huevos se vendían a 20,000 o 22,000 guaraníes la plancha, un precio casi al costo de producción para los avicultores. "Ese precio deprimido casi era el costo del productor. En algunos casos puede ser pérdida dependiendo de la eficiencia de cada establecimiento", señaló.

En cuanto a la oferta y la demanda, Zarza aclaró que ambos factores influyen en el precio. "Hay más demanda y la oferta baja. ¿Por qué baja la oferta? En primer lugar, las altas temperaturas hacen que la producción baje. Estimamos que en este ciclo bajan un promedio de 5%", comentó.

Explicó que en Paraguay existen dos tipos de instalaciones avícolas: las modernas, con control de temperatura, y las más primarias, que apenas cuentan con un ventilador o nebulizador. Las altas temperaturas afectan la producción en ambas, aunque en menor medida en las modernas.

"Ni qué hablar de los establecimientos más primarios, que apenas tienen un ventilador, un nebulizador. Ese productor le baja en promedio 10%, 12%. No solamente la producción, le sube la mortalidad de sus animales", agregó.

Zarza detalló que cuando las temperaturas suben, las gallinas salen de su zona de confort térmico, lo que afecta su consumo de alimento y agua fresca. "En primer lugar, el animal, cuando sale de su temperatura de confort, ya limita el consumo de alimento. Come menos. Y si no le da agua fresca, que es su temperatura ideal, agua también debería estar en el orden de 25 grados", explicó.

Esto reduce automáticamente la producción de huevos, y recuperar los niveles normales de producción puede llevar al menos 10 días, siempre y cuando se restablezcan las condiciones óptimas.

El presidente de la Asociación de Avicultores también explicó que un lote bien manejado tiene un potencial de producir entre el 85% y el 87% en un establecimiento eficiente. Sin embargo, en un establecimiento que no cumple con los manejos técnicos adecuados, la producción puede no llegar al 70%, lo que podría llevar al cierre del negocio.

En promedio, una gallina no puede llegar a poner un huevo por día debido a estas condiciones. "Si yo te hablé de un promedio que en todo su ciclo de vida que puede llegar a 85, 87%, el potencial, ahí ya te darás cuenta de que no se puede llegar nunca a un huevo por día, eso es imposible", remarcó.