Evaluación del SEME revela superpoblación de funcionarios y necesidad de optimización

13 marzo, 2025

Compartir:
SEME paraguay MSPBS

Saúl Recalde, viceministro de Salud, explicó los detalles del proceso de intervención del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME), que se lleva a cabo por solicitud de la Ministra de Salud, María Teresa Barán.

"El proceso de intervención ya data de otros tiempos, justamente por solicitud de la Ministra de Salud, donde se hizo una evaluación pormenorizada de la problemática, pero también con las probables soluciones", mencionó Recalde. El viceministro señaló que el proceso actual consiste en apartar al director de sus funciones para intentar gerenciar mejor el SEME y trabajar sobre las mejoras necesarias.

Indicó que el SEME está elaborando un manual de funciones y realizando una evaluación de la intervención. "Nosotros tenemos una superpoblación también del funcionamiento y la cantidad de funcionarios ahí. Existe 575 vínculos en el SEME. Son 400 funcionarios y más de 200 con multivínculos. Entonces, el proceso tiene que funcionar", explicó. Añadió que el problema no radica únicamente en la cantidad de recursos humanos, sino en la organización.

El viceministro aclaró que el SEME no se limita a las ambulancias, sino que implica una serie de mecanismos como organización, recepción, referencia y contrarreferencia de pacientes. "Hoy existen médicos que están haciendo la función de buscar esas camas, sino cuando el proceso de evaluación debería funcionar con SEME", comentó.

El viceministro también reconoció las objeciones hechas sobre la falta de funcionamiento del SEME y destacó la necesidad de un gerenciamiento correcto para atender las demandas de la población. "El enfermo se beneficia con este buen gerenciamiento", afirmó.

Respecto a la posibilidad de reducir el número de funcionarios, Recalde explicó que el objetivo es optimizar el proceso en relación a las funciones. "Justamente nosotros el proceso de intervención y la suspensión de la dirección actual, nosotros vamos a buscar que eso se optimice", declaró el viceministro. También mencionó la fuerte presencia sindical en el SEME y los beneficios sindicales que existen para los funcionarios.