ANDE advierte sobre aumento de consumo y necesidad de nuevas fuentes de energía

17 febrero, 2025

Compartir:
ENERGIA ELECTRICA USINA ITAIPU

Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), habló sobre la preocupación existente por el aumento del consumo de energía eléctrica en Paraguay. Las estimaciones actuales indican que la superabundancia de energía disponible se agotará en una década.

"Menos inclusive. De hecho, según la potencia nominal, sí, pero no necesariamente eso está disponible dependiendo de las condiciones hidrológicas de la cuenca del Paraná", afirmó el presidente de la ANDE sobre el tiempo estimado.

La ANDE desarrolló un Plan Maestro 2024-2043 que proyecta la entrada de nuevas fuentes de generación de energía desde este año para evitar inconvenientes a mediano y largo plazo. "Ninguna generación se construye de un día para otro, y por tal motivo es que nuestras condiciones de nueva fuente de generación tienen que empezar desde este año e ir acompañando ese crecimiento de consumo que se registra en Paraguay", advirtió Sosa.

El presidente de la ANDE destacó el notable incremento en el consumo de energía eléctrica en el país. "Para tener una idea, el año pasado tuvimos un crecimiento de consumo de 18% y este mes de enero con relación al mes de enero del año pasado, 11%. Es decir, por un lado es bueno porque existe consumo de energía eléctrica en Paraguay, pero por otro lado tenemos que acompañar con inversiones en generación en línea de transmisión y distribución para poder acompañar este crecimiento de consumo registrado en Paraguay", declaró.

En respuesta a la pregunta sobre el plan de acción de la ANDE, Sosa explicó que el plan ya está definido hasta el año 2043, con niveles de potencia de generación que deben ir entrando por año. "En ese contexto, para tener una idea, según nuestra predicción debería de entrar este año un 68 megavatios de nueva potencia para el próximo año 223 y para el siguiente año y así sucesivamente", indicó.

Según Sosa, el Plan Maestro 2024-2043 de la ANDE incluye cuatro escenarios posibles, dependiendo de la tecnología y el tipo de fuente de generación. "Con binacionales, nosotros en ningún momento tenemos que renunciar a la posibilidad de concretar otras centrales hidroeléctricas binacionales, principalmente con Argentina, como Ita Corá y Corpus", dijo.

El escenario A considera la generación fotovoltaica con bancos de baterías y pequeñas centrales hidroeléctricas de río interno, mientras que el escenario B incluye tecnología de bombeo para la generación eléctrica.