Ministro de Educación detalla la reforma de institutos de formación docente

Luis Ramírez, ministro de Educación, dio a conocer los planes para reformular los institutos de formación docente en Paraguay. Ramírez explicó que las medidas se tomaron desde el año pasado, con el objetivo de mejorar la formación de los futuros maestros.
"El 12 de diciembre sacamos toda esta serie de medidas que van desde la clausura, por decirlo así, momentánea, que tampoco es nuevo, de la apertura de actividad del primer y segundo ciclo, es decir, la formación de maestros", declaró el ministro.
Mencionó que existe una saturación de maestros en los niveles básicos, mientras que faltan docentes en el tercer ciclo, en la educación media y en áreas específicas como matemáticas, física y química. "Es imposible seguir ofertando algo que la gente no va a tener trabajo", señaló. Por esta razón, el Ministerio decidió no convocar más llamados en esos ámbitos.
Detalló que una de las principales medidas es la integración de los institutos de formación docente con las universidades. "Dos años hace en el Instituto de Formación Docente y dos años hace en la universidad, generando ya la posibilidad de que los maestros sean licenciados", explicó Ramírez.
Actualmente, alguien que quiere ser profesor de matemáticas debe estudiar cuatro años de matemática y después uno o dos años de pedagogía. Con la nueva propuesta, los primeros dos años se harían en los institutos de formación docente, enfocándose en pedagogía, y los otros años en la universidad, especializándose en matemáticas.
Otra medida importante es la creación de los Centros Regionales de Educación (CRE), donde se integrarán institutos de formación docente y escuelas para la práctica. "Vamos a construir un puente entre ese CRE y las universidades", afirmó. El sistema permitirá que los maestros opten por ser licenciados, aunque también podrán seguir siendo maestros terciarios.
Ramírez destacó la especialización de algunos institutos de formación docente en áreas específicas como matemáticas, lenguas y educación indígena. "Seis de ellos se convertirán en centros de investigación y conocimiento", comentó.