Destacan la necesidad de programas a largo plazo para combatir las adicciones

La doctora Evelyn Bordón, psiquiatra y especialista en prevención y tratamiento de adicciones, habló sobre la falta de políticas efectivas para tratar las adicciones en Paraguay. Bordón afirmó que, aunque varios gobiernos han hablado sobre el tema, no existen políticas bien estructuradas y pensadas para abordar esta problemática.
Bordón explicó que, a pesar de los esfuerzos y la investigación constante por parte de los profesionales que trabajan con adicciones, el país aún no cuenta con un diseño de política que esté funcionando. “Ahora con la redacción del Plan Sumar que pareciera como que vienen arrancando, planteando varios proyectos y tengo entendido que está arrancando”, comentó.
La doctora subrayó la importancia de que los programas de prevención y tratamiento de adicciones se planifiquen a corto, mediano y largo plazo. Bordón destacó que las personas que desarrollan un trastorno por uso de sustancias, independientemente de su edad, enfrentan riesgos significativos, especialmente los menores de 25 años, cuyo cerebro aún está en desarrollo.
“El riesgo a que se pueda producir un trastorno por uso de sustancias, por el uso de alguna sustancia de abuso y una sustancia psicoactiva es enorme”, advirtió. En particular, mencionó el alcohol como la droga de inicio más común.